El proteoma celular es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y etapa de desarrollo específicas.
En otras palabras, es el conjunto de proteínas que un organismo sintetiza a partir de los genes que contiene para dar a la célula su carácter individual.
El proteoma se modifica de acuerdo al tiempo de desarrollo, el tipo de tejido y las condiciones ambientales a las que esté sometido el organismo como el estrés, la exposición a estimulación hormonal… También están presentes en virus.
Este conjunto de proteínas determina cómo son los organismos, cómo funciona su cuerpo y cómo se comporta.
Por eso, existe la ciencia de la proteómica, que es el estudio del proteoma. Gracias a la proteómica se puede comprender las interacciones que tienen las proteínas con un organismo.
Conocer el proteoma de un organismo nos ayuda en:
- desarrollo de medicinas específicas según el proteoma de una persona.
- evitar medicamentos con efectos secundarios.
Para realizar este estudio, se aísla la proteína mediante un proceso de cristalización y luego se determina su estructura mediante una cristalografía de rayos X. Una vez determinada la estructura de la proteína, se podrá diseñar un medicamento que actúe en el sitio activo de dicha proteína.
Se emplea en muchos estudios y ensayos clínicos para el cáncer, por ejemplo, para el melanoma.