La célula eucariota es aquella célula con un núcleo definido en el que se encuentra el material genético (ADN) del organismo protegido por el citoplasma y una membrana que constituye la envoltura celular. Los organismos compuestos por células eucariotas se conocen como eucariontes y, tras la aparición de estas células más específicas, tuvieron origen otros tipos de organismos pluricelulares clasificados como protozoarios, hongos, plantas y animales.
Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos, con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados, limitados por membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la membrana plasmática. El núcleo es el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la célula. En el núcleo se encuentra el material genético, el ADN. Y este, por su parte, se encuentra distribuido en múltiples cromosomas y unido a proteínas, principalmente a proteínas cromosómicas llamadas histonas y porta toda la información necesaria para que se lleven a cabo todos los procesos tanto intracelulares como fuera de la célula.
Las células eucariotas están dotadas en su citoplasma de un citoesqueleto complejo, muy estructurado y dinámico, formado por microtúbulos y diversos filamentos proteicos, y en ellas se distinguen las siguientes partes que hay que saber diferenciar:
• Membrana celular: es un tipo de envoltura que rodea la célula y contiene todo su material, a través de la cual puede expulsar desechos e intercambiar nutrientes o demás sustancias necesarias.
• Núcleo celular: contiene el material genético del ser vivo (ADN), y es donde se controlan y regulan las diversas funciones de la célula. Está cubierto por una envoltura nuclear.
• Citoplasma: se encuentran entre la membrana plasmática y el núcleo de la célula. Se caracteriza por contener una red de membranas y orgánulos celulares con funciones particulares como los lisosomas, las mitocondrias, los ribosomas, los cloroplastos, el Aparto de Golgi, entre otros.
• Pared celular: es propio de las plantas y hongos y se encarga de darle rigidez a la célula.
Pero ¿cuántos tipos de células distintos existen?
Se diferencian tres tipos:
- Célula vegetal: se pueden diferenciar diferentes tipos de células vegetales compuestas por diversos tejidos. Esta en concreto se caracteriza principalmente por tener una pared celular que la hace más resistente, cloroplastos y vacuola central.
- Célula animal: a diferencia de la célula vegetal esta carece de pared celular y de cloroplastos. Son células que pueden adoptar diferentes formas y se caracterizan por poseer centriolos y abundantes vacuolas de menos tamaño.
- Células de los hongos: son células muy semejantes a las células animales, pero que presentan algunas diferencias. Las células eucariotas, al igual que las procariotas, llevan a cabo tres funciones esenciales: la nutrición, la relación con el medio y la reproducción.
Las células eucariotas, además, cumplen con diferentes funciones que son vitales para los organismos eucariontes como, por ejemplo, alojar material genético y realizar un proceso de síntesis de proteínas, a través del cual obtienen energía para realizar otras funciones. Sin embargo, las dos funciones más importantes de las células eucariotas son alimentarse y reproducirse.