El fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. El fenotipo constituye los rasgos observables de un individuo tales como la altura, el color de ojos y el grupo sanguíneo. Es decir, la expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie.
Es la representación del genotipo y se trata de la interpretación física del material genético de un individuo. La contribución genética al fenotipo es, por tanto, el genotipo. Es cierto, por ejemplo, que algunos rasgos son determinados en gran medida por el genotipo mientras que otros están determinados en gran medida por otros factores ambientales.
Hay que saber diferenciar muy bien el fenotipo del genotipo ya que no son lo mismo. La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN, y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. Aunque lo cierto es que el fenotipo está determinado fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los cuales cargan una o más posiciones en los cromosomas, otros, por ejemplo, están determinados por múltiples genes y además están influidos por factores del medio. De esta manera, la identidad de uno, o de unos pocos alelos conocidos, no siempre permite una predicción del fenotipo. En este sentido, la interacción entre el genotipo y el fenotipo ha sido descrita usando la simple ecuación que se expone a continuación:
Fenotipo= Genotipo + Medio Ambiente
En conclusión, el fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual) determinado por una interacción entre su genotipo y su medio.
La biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la manifestación visible del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales, aunque es importante destacar que el fenotipo no puede definirse de manera exclusiva como la manifestación visible del genotipo ya que a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo.
Dado que los fenotipos son mucho más fáciles de observar que los genotipos, la genética clásica utiliza los fenotipos para determinar las funciones de los genes. Además, al ser el fenotipo cualquier característica que tiene un individuo este inevitablemente se ve afectado por factores ambientales y por las interacciones que tiene el individuo con él.