Es un orgánulo u organelo celular de forma irregular que contiene reservas de enzimas digestivas, es decir, enzimas necesarias para digerir los nutrientes que ingiere la célula. Actúa por lo tanto de manera similar al estómago romper los enlaces de proteínas, ácidos nucleicos y azúcares para crear sustancias más pequeñas y sencillas que vuelven a las rutas metabólicas.
Es por lo tanto una parte fundamental de todas las células con una serie de características:
- Solo están en las células animales.
- Derivan del aparato de Golgi.
- Tiene forma esférica y son polimorfos.
- Cada célula tiene más de un lisosoma.
- Lo rodea una membrana impermeable.
- Su pH es muy ácido, en torno a 5.
Existen dos tipos de lisosomas: el primario, que acaba de formarse y no ha comenzado sus funciones; y el secundario, más grandes y ya en funcionamiento.
Los lisosomas tienen varias funciones celulares:
- reciclar los restos de desecho de las células
- destruir virus y bacterias que pueden causar una infección
- ayudar a la apoptosis o muerte de las células dañadas
- convertir las moléculas en moléculas más simples que pueden ser utilizadas de nuevo
Para ello, cuentan con proteínas intermediarias en su membrana que le sirve para comunicarse con el exterior.