NAD+, NADH, coenzimas, células vivas, dinucleótido
Nicotinamida Adenina Dinucleótido o NAD (abreviado NAD+ en su forma oxidada y NADH en su forma reducida) es una coenzima que se halla en las células vivas y que está compuesta por un dinucleótido, es decir, por dos nucleótidos, unidos a través de grupos fosfatos: uno de ellos es una base de adenina, y el otro una nicotinamida. Su función principal es el intercambio de electrones y protones y la producción de energía de todas las células.
En el metabolismo, el NAD+ está implicado en reacciones de reducción-oxidación, llevando los electrones de una a otra. Debido a esto, la coenzima se encuentra en dos formas: como un agente oxidante que acepta electrones de otras moléculas y que, además, actuando de ese modo da como resultado la segunda forma de la coenzima, el NADH (la especie reducida del NAD+) y, por otro lado, como agente reductor para donar electrones. Las reacciones de transferencia de electrones son la principal función del NAD+, que también se emplea en otros procesos celulares, siendo más notable su actuación como sustrato de enzimas que adicionan o eliminan grupos químicos de las proteínas en las modificaciones postraduccionales. Debido a la importancia de estas funciones, las enzimas involucradas en el metabolismo del NAD+ son objetivos para el descubrimiento de fármacos.
En los organismos, el NAD+ puede ser sintetizado a partir de biomoléculas sencillas como los aminoácidos de triptófano o ácido aspártico. Como alternativa se pueden obtener componentes más completos de la coenzima a partir de los alimentos, como la vitamina llamada niacina. Asimismo, se conocen compuestos similares que provienen de las reacciones que descomponen la estructura del NAD+. Estos componentes preformados pasan entonces a través de un camino de rescate que los recicla de nuevo a la forma activa. Parte del NAD+ se convierte también en nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP+). La química de estas coenzimas relacionadas es similar a la del NAD+, pero tiene diferentes papeles en el metabolismo.
Los procesos de respiración celular de todas las células vivas hacen uso de la coenzima NAD que desempeña un papel clave en el metabolismo energético mediante la aceptación y la donación de electrones. La NAD+, por su parte, se utiliza en las reacciones redox en la célula y actúa como un agente reductor como ya veíamos más arriba, y la NADH contribuye a la oxidación en los procesos celulares como la glucólisis para ayudar con la oxidación de la glucosa.
¿Qué transporta el NAD?
El NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es la coenzima que tiene como objetivo transportar hidrógenos desde el ciclo de Krebs hasta la cadena de transporte de electrones.