Un dipéptido es un compuesto orgánico derivado de dos aminoácidos que se producen mediante el acoplamiento de aminoácidos. Los aminoácidos pueden ser iguales o diferentes.
Los dipéptidos se producen a partir de polipéptidos por la acción de la enzima hidrolasa dipeptidil peptidasa. Las proteínas dietéticas se digieren a dipéptidos y aminoácidos, y los dipéptidos se absorben más rápidamente que los aminoácidos, debido a que su captación implica un mecanismo separado. Los dipéptidos activan las células G que se encuentran en el estómago para secretar gastrina.
El dipéptido es, en definitiva, un péptido que libera dos moléculas de aminoácido en la hidrólisis. Pero ¿qué son los péptidos? Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Estos, además, tienen muchas funciones en el organismo, al igual que pueden tenerlas las proteínas.
Una de las ventajas de los péptidos es que son más pequeños que otras moléculas y, por tanto, penetran con más facilidad en la piel y se asientan mejor en la dermis, ayudando a repararla y a suavizar el envejecimiento. Las proteínas que se utilizan para el aislamiento de los péptidos son de procedencia vegetal y animal.
Los péptidos, al igual que las proteínas, son moléculas formadas por la unión de diferentes aminoácidos que se unen a su vez mediante unos enlaces que se llaman peptídicos. El enlace peptídico es un enlace de tipo amida entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido (AA) y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido.
Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. El enlace peptídico implica la formación de un enlace CO-NH y la deshidratación o pérdida de una molécula de agua (H2O), al perder el grupo carboxilo un hidrógeno y un oxígeno y el grupo amino un hidrógeno. Se trata, en realidad, de un enlace amida sustituido. La formación de este enlace requiere aportar energía, mientras que su rotura la libera.