El euritrofismo celular no es un término ampliamente reconocido en la literatura científica o médica convencional.
Proviene de los términos griegos:
"euri-" que significa "amplio" o "variado"
"trophos" que significa "nutrición" o "alimentación"
En ecología, el término "euritrófico" (más común) se usa para describir organismos que pueden vivir en ambientes con distintos niveles de nutrientes. Por ejemplo, un alga euritrófica puede sobrevivir tanto en aguas oligotróficas (pobres en nutrientes) como eutróficas (ricas en nutrientes).
Celular: Hace referencia a las células, por lo que "euritrofismo celular" podría interpretarse como una capacidad de las células para adaptarse a diferentes condiciones nutricionales.
Euritrofismo celular podría interpretarse como: La capacidad de ciertas células para adaptarse o sobrevivir bajo un amplio rango de condiciones nutricionales.
Esto sería una forma de plasticidad metabólica, muy estudiada en biología celular, especialmente en contextos como:
• Células cancerígenas que se adaptan a ambientes con baja glucosa.
• Células del sistema inmune que cambian su metabolismo según el entorno.
• Bacterias que ajustan sus vías metabólicas según la disponibilidad de nutrientes.
Vander Heiden, M. G., Cantley, L. C., & Thompson, C. B. (2009). Understanding the Warburg effect: the metabolic requirements of cell proliferation. Science, 324(5930), 1029–1033. https://doi.org/10.1126/science.1160809