Pasiflora
Términos relacionados
Ansiedad, relajación, infusión
Nombre científico
¿Qué es?
La pasiflora, también conocida como flor de la pasión, es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae. Es originaria de América y se caracteriza por sus flores grandes, vistosas y aromáticas, que simbolizan la pasión de Cristo, de ahí su nombre común.
¿Cuáles son sus propiedades?
La pasiflora es conocida por sus propiedades medicinales, especialmente en la medicina natural y herbolaria. Sus propiedades son más bien sedantes y relajantes gracias a los flavonoides y alcaloides que contiene, por lo que es habitual en suplementos para tratar el estrés y el insomnio.
¿Para qué se usa?
1- Reducir el estrés y la ansiedad. Los estudios afirman que esta planta puede aumentar los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro. GABA es un aminoácido y un neurotransmisor que regula la excitabilidad cerebral, por lo que puede ayudarnos a relajarnos. También parece reducir la ansiedad gracias a sus efectos ansiolíticos.
2- Mejorar la digestión. La Passiflora foetida y la Passiflora serratodigitata, en estudios realizados en ratas, ayudan a tratar úlceras, pero se necesita más investigación en humanos.
3- Reducir los síntomas de la menopausia. Parece reducir algunos síntomas propios de la menopausia, como el dolor de cabeza, la depresión, los cambios de humor o el insomnio.
4- Reducir los síntomas de la epilepsia. Los resultados de un estudio afirman que tomar pasipay, una mezcla que incluye Passiflora incarnata, aumentó el tiempo entre las convulsiones y su duración.
5- Efectos antiinflamatorios. Algunos hallazgos indican que la pasiflora tiene efectos antiinflamatorios, pero hacen falta más estudios de medicina.
6- Ayuda a dormir mejor. Como decíamos, aumenta los niveles de GABA, que ayuda a relajar la mente, necesario para poder conciliar el sueño. Además, puede ayudar a controlar los despertares e irregularidades del sueño. Según un estudio realizado con la variedad Passiflora incarnata, los participantes que consumieron una taza de té de pasiflora durante 7 días vieron cómo su sueño mejoraba. También ayuda a aumentar la duración del sueño.
¿Cómo funciona?
La pasiflora (Passiflora incarnata) actúa principalmente sobre el sistema nervioso central gracias a su composición rica en flavonoides, alcaloides y compuestos fenólicos, que le otorgan sus propiedades relajantes y sedantes. Su mecanismo de acción se basa en:
1. Acción sobre los neurotransmisores
Aumento del ácido gamma-aminobutírico (GABA): La pasiflora incrementa los niveles de GABA en el cerebro. Este neurotransmisor tiene un efecto inhibidor, reduciendo la actividad nerviosa y generando una sensación de calma, lo que ayuda a combatir la ansiedad y el insomnio.
Efecto similar a los ansiolíticos: Su acción es comparable a la de medicamentos como las benzodiacepinas, pero sin causar dependencia.
2. Relajación muscular
Actúa como un antiespasmódico, ayudando a relajar los músculos y aliviar tensiones corporales, calambres y dolores menstruales.
3. Inductor natural del sueño
Su capacidad para reducir la excitabilidad nerviosa y relajar el cuerpo facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad, especialmente en casos de insomnio leve.
4. Regulador emocional
Ayuda a reducir el estrés y la irritabilidad, regulando el estado de ánimo, lo que la hace útil en situaciones de ansiedad, síndrome premenstrual y menopausia.
¿Puede su uso excesivo ser perjudicial?
Sí se consume en exceso puede causar una serie de efectos secundarios.
¿Dónde se puede encontrar?
En la planta de la pasiflora y en suplementos y otras presentaciones.
¿Es seguro su uso?
Es seguro, pero puede causar somnolencia, por lo que se debe evitar su consumo antes de conducir. No se recomienda durante el embarazo sin supervisión médica.
¿Existen interacciones con medicamentos?
La pasiflora (Passiflora incarnata), aunque es un remedio natural, puede interactuar con diversos medicamentos, potenciando o disminuyendo su efecto. Es importante conocer estas interacciones para evitar riesgos.
1. Sedantes, ansiolíticos y antidepresivos
Medicamentos: Benzodiacepinas (diazepam, lorazepam), barbitúricos, zolpidem, eszopiclona, antidepresivos (como ISRS).
Efecto: Aumenta el efecto sedante y somnolencia, lo que podría causar excesiva relajación, mareos o dificultad para concentrarse.
2. Antihipertensivos
Medicamentos: Amlodipino, enalapril, losartán, metoprolol.
Efecto: Potencia la reducción de la presión arterial, aumentando el riesgo de hipotensión.
3. Anticoagulantes y antiplaquetarios
Medicamentos: Warfarina, clopidogrel, aspirina, heparina.
Efecto: La pasiflora podría aumentar el riesgo de sangrado debido a su posible efecto anticoagulante.
4. Analgésicos opioides
Medicamentos: Codeína, tramadol, morfina.
Efecto: Puede potenciar la sedación y la depresión respiratoria.
5. Suplementos y hierbas con efecto sedante
Ejemplos: Valeriana, kava, melatonina, manzanilla.
Efecto: Aumento del efecto sedante y somnolencia.
¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?
La pasiflora (Passiflora incarnata) puede potenciar o interferir con el efecto de otras hierbas y suplementos, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso, el sueño o la presión arterial.
1. Hierbas y suplementos sedantes o relajantes
Ejemplos: Valeriana, manzanilla, kava, lavanda, melatonina, lúpulo.
Interacción: Potencia el efecto sedante, provocando somnolencia excesiva, mareos o confusión.
2. Hierbas y suplementos que bajan la presión arterial
Ejemplos: Espino blanco, ajo, cúrcuma, coenzima Q10, omega-3.
Interacción: Puede causar hipotensión (presión arterial peligrosamente baja) si se combinan.
3. Hierbas y suplementos anticoagulantes o antiplaquetarios
Ejemplos: Ginkgo biloba, ajo, cúrcuma, jengibre, omega-3.
Interacción: Aumenta el riesgo de sangrados o moretones debido al efecto combinado sobre la coagulación.
4. Hierbas y suplementos para el sueño
Ejemplos: Melatonina, L-teanina, 5-HTP, magnesio.
Interacción: Puede aumentar la sedación y causar una sensación de letargo o fatiga al día siguiente.
5. Adaptógenos (estrés y energía)
Ejemplos: Ashwagandha, rhodiola, ginseng.
Interacción: Pueden potenciar la reducción del estrés, pero en exceso causar somnolencia o fatiga.
¿Existen interacciones con alimentos?
Aunque la pasiflora es segura para la mayoría de las personas, algunos alimentos pueden potenciar o interferir con su efecto, especialmente debido a su acción sobre el sistema nervioso y la presión arterial.
1. Alimentos con efecto estimulante (antagonistas)
Ejemplos: Café, té negro, bebidas energéticas, chocolate oscuro (alto en cafeína).
Interacción: La cafeína reduce el efecto relajante de la pasiflora, dificultando su acción para calmar la ansiedad o inducir el sueño.
2. Alcohol (potencia la sedación)
Interacción: Aumenta el efecto sedante de la pasiflora, lo que puede causar mareos, somnolencia excesiva o dificultad para concentrarse. No combinar si se va a conducir o realizar actividades que requieran alerta.
3. Alimentos ricos en tiramina (potencial interacción con medicamentos)
Ejemplos: Quesos curados, embutidos, vino tinto, salsa de soja, alimentos fermentados.
Interacción: Si la pasiflora se combina con ciertos antidepresivos (IMAO), los alimentos ricos en tiramina pueden aumentar el riesgo de crisis hipertensivas.
4. Alimentos ricos en triptófano (potencial sinergia)
Ejemplos: Plátano, pavo, avena, huevos, semillas de calabaza.
Interacción: Potencian la producción de serotonina, actuando de forma sinérgica con la pasiflora para reducir la ansiedad y mejorar el sueño.
5. Alimentos y bebidas diuréticas
Ejemplos: Sandía, pepino, té verde, espárragos.
Interacción: Si se combina con pasiflora, puede aumentar la deshidratación y causar mareos, especialmente en personas con presión baja.
¿Qué dosis se utiliza?
La dosis de pasiflora varía según la forma de consumo y el propósito (ansiedad, insomnio, estrés o espasmos):
1. Infusión (té de pasiflora)
Dosis: 1 a 2 gramos de hojas secas (aprox. 1 cucharadita) por cada 250 ml de agua caliente.
Frecuencia: Hasta 2-3 veces al día. Para insomnio, tomar 30-60 minutos antes de dormir.
2. Cápsulas o comprimidos (extracto seco)
Dosis: 200-500 mg, 2-3 veces al día (según la concentración).
Frecuencia: Para el insomnio, tomar 30-60 minutos antes de dormir.
3. Tintura (extracto líquido alcohólico)
Dosis: 30-60 gotas (aprox. 2-4 ml) diluidas en agua, 2-3 veces al día.
Frecuencia: Para ansiedad, puede dividirse a lo largo del día; para insomnio, tomar 30 minutos antes de dormir.
4. Extracto fluido (sin alcohol)
Dosis: 1-2 ml (20-40 gotas), 2-3 veces al día.
Frecuencia: Ideal para personas que no pueden consumir alcohol.
5. Aceite esencial o pasiflora en aromaterapia
Dosis: 5-10 gotas en difusor para relajación ambiental.
Fuentes
- Strasser M, Noriega P, LÃbenberg R, Bou-Chacra N, Bacchi EM. Antiulcerogenic potential activity of free and nanoencapsulated Passiflora serratodigitata L. extracts. Biomed Res Int. 2014;2014:434067. doi: 10.1155/2014/434067. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4122002/
- Ngan A, Conduit R. A double-blind, placebo-controlled investigation of the effects of Passiflora incarnata (passionflower) herbal tea on subjective sleep quality. Phytother Res. 2011 Aug;25(8):1153-9. doi: 10.1002/ptr.3400. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21294203/
- Katarzyna Jawna-ZboiÃÂska, Kamilla Blecharz-Klin, Ilona Joniec-Maciejak, Adriana Wawer, Justyna Pyrzanowska, Agnieszka Piechal, Dagmara Mirowska-Guzel, Ewa Widy-Tyszkiewicz. Passiflora incarnata L. Improves Spatial Memory, Reduces Stress, and Affects Neurotransmission in Rats. https://doi.org/10.1002/ptr.5578
- Nassiri-Asl M, Shariati-Rad S, Zamansoltani F. Anticonvulsant effects of aerial parts of Passiflora incarnata extract in mice: involvement of benzodiazepine and opioid receptors. BMC Complement Altern Med. 2007 Aug 8;7:26. doi: 10.1186/1472-6882-7-26. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1973074/