Transferrina
Términos relacionados
¿Qué es?
La transferrina es una proteína transportadora de hierro en el plasma sanguíneo. Su función principal es unir y transportar el hierro absorbido en el intestino hasta los tejidos que lo necesitan, como la médula ósea (para la producción de glóbulos rojos) y el hígado.
- Se produce principalmente en el hígado.
- Tiene la capacidad de unir dos moléculas de hierro férrico (Fe³⁺).
- Regula la distribución del hierro en el cuerpo, evitando la acumulación tóxica del mismo.
¿Cómo se analizan sus valores?
Su nivel en sangre se puede medir a través de pruebas de laboratorio para evaluar el estado del hierro en el organismo. Normalmente se hace mediante un hemograma completo en un análisis de sangre.
¿Cuáles son los niveles adecuados?
Los niveles adecuados de transferrina en sangre pueden variar según el laboratorio y la técnica utilizada, pero generalmente se expresan en mg/dL (miligramos por decilitro).
Valores de referencia generales:
• Transferrina sérica: 200 - 400 mg/dL
• Saturación de transferrina (porcentaje de transferrina unida al hierro): 20 - 50%
• Capacidad total de fijación del hierro (TIBC, por sus siglas en inglés): 250 - 450 µg/dL
¿Qué problemas de salud puede causar sus desajustes?
Niveles elevados (> 400 mg/dL):
• Anemia ferropénica (déficit de hierro)
• Embarazo
• Enfermedades hepáticas crónicas
• Uso de anticonceptivos orales
• Policitemia
Niveles reducidos (< 200 mg/dL):
• Enfermedades hepáticas avanzadas (cirrosis)
• Inflamación crónica o infecciones
• Desnutrición
• Sobrecarga de hierro (hemocromatosis)
• Insuficiencia renal
• Anemia hemolítica o perniciosa
Tratamientos
El tratamiento depende de si la transferrina está alta o baja y de la causa. Por ejemplo, si es anemia por déficit de hierro hará falta tomar suplementos de hierro. El profesional de medicina averiguará la causa y determinará el tratamiento más adecuado.
Fuentes