
Síndrome metabólico: un estado de resistencia a la insulina global y avanzado
El síndrome metabólico es una agrupación de diversos trastornos de base metabólica: obesidad abdominal o visceral, alteraciones lipídicas (triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo), hipertensión arterial y resistencia a la insulina (niveles de glucosa en ayunas elevados).
Índice
¿Qué es el síndrome metabólico?
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones médicas y factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Es una condición compleja que involucra la interacción de varios factores, como la resistencia a la insulina, la obesidad abdominal, la hipertensión arterial y los niveles anormales de lípidos en la sangre.
Los criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico pueden variar ligeramente según las diferentes organizaciones médicas, pero generalmente incluyen la presencia de al menos tres de los siguientes componentes:
- Obesidad abdominal: medida por un exceso de grasa en la región abdominal, generalmente evaluado por el perímetro de la cintura.
- Resistencia a la insulina: es una condición en la cual las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, lo que lleva a niveles altos de glucosa en la sangre. Puede detectarse a través de pruebas de laboratorio o mediante el cálculo del índice de HOMA-IR.
- Hipertensión arterial: presión arterial elevada, generalmente definida como una lectura igual o superior a 130/85 mmHg.
- Niveles anormales de lípidos en la sangre: esto incluye niveles elevados de triglicéridos y niveles bajos de colesterol HDL (el "colesterol bueno") en la sangre.
- Niveles elevados de glucosa en ayunas: un nivel de glucosa en sangre igual o superior a 100 mg/dL se considera anormal.
El síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, así como un mayor riesgo de diabetes tipo 2. La obesidad, la falta de actividad física, la dieta poco saludable y los factores genéticos pueden contribuir al desarrollo del síndrome metabólico.
Causas del síndrome metabólico
La prevalencia de síndrome metabólico en España es del 31%, una de las cifras más elevadas de Europa. Representa un conjunto de factores de riesgo que aumentan drásticamente la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular (arterioesclerosis) o diabetes mellitus en el futuro, así como peores perspectivas de demencia, deterioro renal o cáncer de próstata (hombres) y mama (mujeres). Dada su prevalencia, es una de las dianas de tratamiento de longevidad más atractivas. En Actiage, nos centramos en mejorar cada una de sus unidades constituyentes, y establecemos pautas concretas para mejorar tu estilo de vida y revertir los daños metabólicos ocasionados.
El estilo de vida, alimentación y suplementación específica son nuestra mejor herramienta para aumentar la longevidad humana. El objetivo es conservar, en lugar de reconstruir, las funciones corporales, incluyendo un correcto funcionamiento metabólico. No debemos aceptar la expectativa de un declive inevitable en la salud a partir de edades medias: todos conocemos a personas que lucen una juventud, salud y aptitud física extraordinaria a pesar de los «años» acumulados. Más allá de la edad cronológica, lo que realmente importa es la edad biológica, es decir, el «daño» somático infligido, el deterioro celular acumulado, los defectos irreparables en nuestra maquinaria bioquímica. El síndrome metabólico es una de las causas más importantes de pérdida de calidad de vida en la vejez, pues, de forma agregada, resta años y salud. Un tratamiento y prevención eficaces del síndrome metabólico, así como cualquiera de sus constituyentes por separado, son indispensables para evitar la mayoría de las enfermedades crónicas de la vejez.
También te puede interesar

Echa un vistazo al tratamiento de Obesidad. Te ayudamos a resetear tu sistema metabólico y a perder peso de forma saludable..
Ver tratamiento Calculadora de Esperanza de VidaIdeas clave
- El síndrome metabólico es una agrupación de diversos trastornos de base metabólica: obesidad abdominal o visceral, alteraciones lipídicas (triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo), hipertensión arterial y resistencia a la insulina (niveles de glucosa en ayunas elevados).
- Representa un conjunto de factores de riesgo que aumentan drásticamente la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular (arterioesclerosis) o diabetes mellitus en el futuro, así como peores perspectivas de demencia, deterioro renal o cáncer de próstata (hombres) y mama (mujeres).
- Un tratamiento y prevención eficaces del síndrome metabólico, así como cualquiera de sus constituyentes por separado, son indispensables para evitar la mayoría de las enfermedades crónicas de la vejez.