
Propiedades antidepresivas del azafrán (y otros beneficios para la salud)
El azafrán (Crocus sativus) es una especia derivada de los estigmas secos de la flor del azafrán. Ha sido ampliamente estudiado por sus propiedades neuroprotectoras y beneficios para la salud mental.
Índice
- ¿Qué es el azafrán?
- Beneficios del azafrán para la mente
- Otros beneficios del azafrán para la salud
- Consideraciones y precauciones al usar suplementos de azafrán
¿Qué es el azafrán?
Es una especia que procede del Mediterráneo, especialmente de Irán, España, Marruecos e India. Cada flor produce solo tres estigmas, lo que lo convierte en la especia más cara del mundo.
Contiene compuestos bioactivos como:
- Crocina (pigmento)
- Safranal (aroma)
- Picrocrocina (sabor amargo)
Tiene una larga historia como planta curativa y beneficiosa para la salud.
Se ha sugerido que el azafrán es eficaz en el tratamiento de una amplia gama de trastornos, incluyendo enfermedades de las arterias coronarias, hipertensión, trastornos estomacales, dismenorrea y alteraciones del aprendizaje y la memoria. Además, diferentes estudios han indicado que el azafrán tiene actividades antiinflamatorias, antiateroscleróticas, antigenotóxicas y citotóxicas.
Beneficios del azafrán para la mente
1. Antidepresivo natural
Varios ensayos clínicos han demostrado que el azafrán tiene efectos similares a algunos antidepresivos farmacológicos, como la fluoxetina. En un estudio de 2005, una dosis de mg/día de azafrán fue tan eficaz como la fluoxetina en casos leves y moderados de depresión.
Este estudio concluyó que el azafrán y sus componentes bioactivos poseen un alto potencial terapéutico para diversos trastornos del sistema nervioso, incluida la depresión.
Otro estudio demostró que la suplementación con azafrán puede mejorar los síntomas de depresión en adultos con Trastorno Depresivo Mayor.
Se ha demostrado que las crocinas actúan como inhibidores de la monoaminooxidasa tipo A y B. Además, se ha demostrado experimentalmente que los extractos de pétalos de azafrán influyen en la respuesta contráctil a la estimulación con campos eléctricos. Otras investigaciones sugieren que el azafrán también inhibe la recaptación de monoaminas, presenta antagonismo del N-metil-D-aspartato y mejora la señalización del factor neurotrófico derivado del cerebro. Diversos estudios experimentales han demostrado que el azafrán y la crocina son tan eficaces como la fluoxetina y la imipramina en el tratamiento de los trastornos depresivos. Por lo tanto, el azafrán y las crocinas proponen una solución natural para combatir los trastornos depresivos.
2. Mejora del estado de ánimo y reducción de ansiedad
El azafrán modula los niveles de serotonina, glutamato y dopamina, lo que favorece el equilibrio emocional. Esto hace que pueda actuar como ansiolítico suave.
3. Mejoras cognitivas y prevención del deterioro mental
En estudios con adultos mayores, el extracto de azafrán mostró efectos positivos en la memoria y funciones cognitivas, incluso en fases iniciales de Alzheimer. Comparable en eficacia a donepezilo (medicación común para Alzheimer leve), pero con menos efectos secundarios.
La crocetina, la crocina y el safranal, tres antioxidantes presentes en el azafrán, pueden ayudar a mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje.
4. Antioxidante y antiinflamatorio cerebral
La crocina y el safranal reducen el daño oxidativo neuronal, lo que puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas y el estrés crónico.
5. Efectos anticonvulsivos
Estudios en animales han demostrado que el azafrán y sus componentes, como la safranal, poseen propiedades anticonvulsivas, posiblemente mediante la modulación del sistema GABAérgico.
6. Interacción con el sistema opioide
El azafrán interactúa con el sistema opioide, lo que podría ayudar a reducir los síntomas de abstinencia en casos de dependencia.
Otros beneficios del azafrán para la salud
1- Alivio del síndrome premenstrual (SPM)
El síndrome premenstrual (SPM) puede causar diversos síntomas, desde dolor pélvico hasta brotes de acné. En muchas personas, el SPM afecta su salud mental, causando ansiedad, depresión y cambios de humor. Algunos estudios de investigación a pequeña escala han demostrado que el azafrán podría mejorar la depresión relacionada con el SPM.
2- Ayuda en la pérdida de peso
Bajar de peso puede ser difícil, especialmente cuando el apetito parece jugar en tu contra. Un estudio con un grupo de mujeres reveló que tomar azafrán les ayudó a sentir menos hambre y a picar con menos frecuencia, lo que favorece la pérdida de peso si se combina con una dieta adecuada y ejercicio.
3- Mejora de la disfunción eréctil
La disfunción eréctil (DE), la capacidad de mantener una erección puede tratarse, según algunas investigaciones, con suplementos de azafrán.
4- Reducción de la presión arterial
El azafrán es rico en antioxidantes que han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Los antioxidantes específicos del azafrán pueden ayudar a proteger el cuerpo del estrés oxidativo que puede provocar daño celular y enfermedades, como la hipertensión arterial. Una revisión demostró que la suplementación con azafrán puede mejorar significativamente la presión arterial sistólica y diastólica en adultos.
5- Mejora la salud ocular
El azafrán también se asocia con una mejor salud ocular gracias a sus carotenoides, que mejoran la visión. Además, investigaciones han demostrado que el azafrán mejora los síntomas de la degeneración macular y ayuda a prevenir la pérdida de visión gracia a la crocina.
6- Aumento de la esperanza de vida
Como hemos dicho, el azafrán contiene crocina, crocetina y safranal, compuestos que neutralizan radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Beneficia órganos como el hígado, riñones y sistema cardiovascular.
7- Actividad anticancerígena (en estudio)
Estudios in vitro e in vivo sugieren que la crocina y la safranal inhiben el crecimiento de células cancerosas (colon, pulmón, mama). Actúan favoreciendo la apoptosis (muerte celular programada) sin afectar células sanas.
Consideraciones y precauciones al usar suplementos de azafrán
La dosis típica segura son 20–30 mg/día en extracto estandarizado.
Efectos secundarios raros: puede causar somnolencia, náuseas o sequedad bucal en dosis altas.
No recomendado en embarazo sin supervisión médica.

Ideas clave
- El azafrán es una especia originaria del Mediterráneo.
- Contiene diversos compuestos bioactivos, entre ellos: Crocina (pigmento con propiedades antioxidantes), Safranal (responsable del aroma), Picrocrocina (le da el sabor amargo).
- Beneficios del azafrán para la salud mental y el sistema nervioso: antidepresivo natural: al azafrán ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión leve a moderada, con efectos comparables a los antidepresivos farmacológicos como la fluoxetina e imipramina.
- Mejora del estado de ánimo y la ansiedad: sus efectos ansiolíticos se deben a la modulación de los niveles de serotonina y otros neurotransmisores relacionados con el bienestar emocional.
- Prevención del deterioro cognitivo: estudios han encontrado que el extracto de azafrán mejora la memoria y las funciones cognitivas, incluso en etapas iniciales del Alzheimer.
- Neuroprotección: la crocina y el safranal ejercen una acción antioxidante y antiinflamatoria que protege a las neuronas del daño oxidativo, contribuyendo a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
- Efectos anticonvulsivos: estudios en modelos animales indican que tiene propiedades que podrían ayudar a controlar las convulsiones, actuando sobre el sistema GABAérgico.
- Interacción con el sistema opioide: puede ayudar a mitigar los síntomas de abstinencia en personas con dependencia a opioides, al interactuar con este sistema del cuerpo.
- Otros beneficios generales del azafrán: puede reducir síntomas físicos y emocionales relacionados con el SPM, como irritabilidad, depresión y dolor abdominal.
- Se ha observado que ayuda a controlar el apetito y reducir el picoteo entre comidas, lo cual puede contribuir a una pérdida de peso saludable.
- Algunos estudios señalan una posible mejora en la función eréctil con la suplementación de azafrán.
- Sus compuestos antioxidantes pueden favorecer una reducción significativa de la presión arterial sistólica y diastólica.
- Sus carotenoides protegen la visión y pueden mejorar los síntomas de degeneración macular relacionada con la edad, gracias a la acción de la crocina.
- El azafrán ayuda a neutralizar radicales libres y protege órganos como el hígado, los riñones y el sistema cardiovascular.
- La crocina y el safranal han mostrado capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas (colon, pulmón, mama) en estudios preclínicos, sin dañar células sanas.
- La dosis segura recomendada es de 20 a 30 mg diarios en forma de extracto estandarizado.
- Puede causar efectos secundarios leves en dosis altas (somnolencia, náuseas, sequedad bucal).
Enfermedades relacionadas
Fuente:
- Khazdair MR, Boskabady MH, Hosseini M, Rezaee R, M Tsatsakis A. The effects of Crocus sativus (saffron) and its constituents on nervous system: A review. Avicenna J Phytomed. 2015 Sep-Oct;5(5):376-91. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26468457/
- Maleki-Saghooni N, Mirzaeii K, Hosseinzadeh H, Sadeghi R, Irani M. A systematic review and meta-analysis of clinical trials on saffron (Crocus sativus) effectiveness and safety on erectile dysfunction and semen parameters. Avicenna J Phytomed. 2018 May-Jun;8(3):198-209. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29881706/
- Siddiqui SA, Ali Redha A, Snoeck ER, Singh S, Simal-Gandara J, Ibrahim SA, Jafari SM. Anti-Depressant Properties of Crocin Molecules in Saffron. Molecules. 2022 Mar 23;27(7):2076. doi: 10.3390/molecules27072076.
- Hausenblas HA, Saha D, Dubyak PJ, Anton SD. Saffron (Crocus sativus L.) and major depressive disorder: a meta-analysis of randomized clinical trials. J Integr Med. 2013 Nov;11(6):377-83. doi: 10.3736/jintegrmed2013056.
Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.