
Beneficios de SAMe para la mente
Debido a su participación en la regulación del estado de ánimo y otras funciones neurológicas, SAMe ha sido ampliamente estudiado como suplemento para tratar trastornos del ánimo y mejorar la salud mental.
Índice
- ¿Qué es el SAMe?
- Beneficios del SAMe para la mente
- Otros beneficios para la salud de SAMe
- ¿Tiene SAMe efectos secundarios o interacciones?
- ¿Cómo se toma SAMe?
¿Qué es el SAMe?
SAMe (S-adenosil-L-metionina) es una molécula natural que se produce en el cuerpo a partir del aminoácido metionina y adenosín trifosfato (ATP).
Está presente en casi todos los tejidos y fluidos del cuerpo. Participa en numerosos procesos importantes. La SAMe desempeña un papel en el sistema inmunitario, mantiene las membranas celulares y ayuda a producir y descomponer sustancias químicas cerebrales como la serotonina, la melatonina y la dopamina. Actúa en conjunto con la vitamina B12 y el folato (vitamina B9). Una deficiencia de vitamina B12 o folato puede reducir los niveles de SAMe en el organismo.
Tiene un rol fundamental en varios procesos biológicos, incluyendo:
• La metilación (importante para la regulación genética y la detoxificación).
• La síntesis de neurotransmisores (como la serotonina, dopamina y norepinefrina).
• El metabolismo de fosfolípidos esenciales para la salud cerebral.
Beneficios del SAMe para la mente
1. Alivio de la depresión
SAMe se ha investigado como tratamiento alternativo o complementario a los antidepresivos tradicionales. Algunas investigaciones sugieren que la SAMe es más eficaz que el placebo en el tratamiento de la depresión leve a moderada y es tan eficaz como los antidepresivos, pero sin los efectos secundarios (dolores de cabeza, insomnio y disfunción sexual).
Un metaanálisis de 2016 encontró que SAMe es significativamente más efectivo que el placebo para reducir los síntomas de la depresión y puede potenciar los efectos de los antidepresivos convencionales.
Otro estudio mostró que añadir SAMe a tratamientos con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) mejoraba los síntomas depresivos en pacientes que no respondían totalmente a los ISRS. Por lo tanto, las personas que no responden bien a los antidepresivos también podrían beneficiarse del uso de la SAMe.
En una revisión de estudios de 2017 sobre la eficacia de la SAMe en el tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos, los investigadores observaron que el suplemento mostró resultados prometedores en el tratamiento de los síntomas de depresión y la mejora de los síntomas en personas con trastornos psicóticos y por consumo de sustancias. El suplemento se administró una vez al día durante tres meses a sesenta participantes, y se observó una mejora entre mínima y significativa.
Además, los antidepresivos suelen tardar de 6 a 8 semanas en hacer efecto, mientras que la SAMe parece hacerlo más rápidamente. Los investigadores no están seguros de cómo funciona la SAMe para aliviar la depresión. Sin embargo, especulan que podría aumentar la cantidad de serotonina en el cerebro, al igual que algunos antidepresivos.
2. Mejora de la función cognitiva
Aunque la mayor evidencia está en depresión, también hay investigaciones preliminares sobre su efecto en la cognición. Se ha observado que niveles bajos de SAMe en el cerebro se correlacionan con deterioro cognitivo, especialmente en enfermedades como el Alzheimer. SAMe podría tener un efecto protector gracias a su papel en la síntesis de neurotransmisores y en la reparación de membranas neuronales.
En un pequeño estudio de 2008, 14 personas con Alzheimer en fase inicial recibieron suplementos que contenían SAMe, folato, vitamina B6, vitamina E, N-acetilcisteína y acetil-L-carnitina. Se observó una mejoría de los síntomas; aunque no se puede atribuir a la SAMe por sí sola, probablemente se debió a una combinación de todos los ingredientes activos. La combinación mostró efectos prometedores para retrasar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo y el funcionamiento diario en personas con Alzheimer.
La evidencia preliminar sugiere que la SAMe puede mejorar los síntomas cognitivos, como la capacidad de recordar información y palabras. Los investigadores sospechan que la SAMe actúa sobre regiones del cerebro que regulan la expresión génica de las proteínas amiloides, una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheimer.
3. Regulación del estado de ánimo y la ansiedad
Dado su rol en la producción de serotonina y dopamina, SAMe también podría mejorar síntomas de ansiedad y promover un mejor manejo emocional, aunque los estudios en ansiedad específica son más limitados.
Una revisión sistemática en CNS & Neurological Disorders - Drug Targets (2013) indicó que SAMe tiene propiedades ansiolíticas indirectas al mejorar el estado de ánimo en pacientes deprimidos.
En resumen, SAMe podría ser una opción terapéutica valiosa en el tratamiento de varios trastornos neuropsiquiátricos, pero se requiere más investigación para confirmar su eficacia y establecer pautas clínicas claras.
Otros beneficios para la salud de SAMe
- Osteoartritis
Varios estudios bien diseñados demuestran que la SAMe puede reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones, y los investigadores creen que podría promover la reparación del cartílago. En varios estudios a corto plazo (de 4 a 12 semanas de duración), los suplementos de SAMe fueron tan eficaces como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE, como el ibuprofeno y el naproxeno) en adultos con osteoartritis de rodilla, cadera o columna vertebral, disminuyendo la rigidez matutina, reduciendo el dolor y la inflamación, mejorando la amplitud de movimiento y aumentando el ritmo al caminar. Varios estudios también sugieren que la SAMe tiene menos efectos secundarios que los AINE.
- Fibromialgia
La SAMe puede ser eficaz para reducir los síntomas de la fibromialgia, como el dolor, la fatiga, la rigidez matutina y el estado de ánimo depresivo. Sin embargo, la mayoría de los estudios utilizaron una forma inyectable de SAMe. Entre los estudios que examinaron dosis de SAMe por vía oral, algunos encontraron que era eficaz para reducir estos síntomas, mientras que otros no encontraron ningún beneficio.
- Enfermedad hepática
Las personas con enfermedad hepática a menudo no pueden sintetizar SAMe en sus cuerpos. Estudios preliminares sugieren que tomar SAMe puede ayudar a tratar la enfermedad hepática crónica causada por medicamentos o alcoholismo. Un estudio de 123 hombres y mujeres con cirrosis hepática alcohólica (insuficiencia hepática) reveló que el tratamiento con SAMe durante 2 años mejoró las tasas de supervivencia y retrasó la necesidad de trasplantes de hígado mejor que el placebo. Otros estudios muestran que la SAMe puede ayudar a normalizar los niveles de enzimas hepáticas en personas con enfermedad hepática. Estudios en ratones muestran que la SAMe protege contra el daño hepático y también puede revertirlo. Sin embargo, estos estudios han sido pequeños y de corta duración. Se necesitan estudios más amplios y de mayor duración para confirmar estos hallazgos.
¿Tiene SAMe efectos secundarios o interacciones?
Generalmente bien tolerado, aunque puede causar efectos secundarios leves como molestias gastrointestinales o insomnio. Los efectos secundarios pueden incluir sequedad bucal, náuseas, gases, diarrea, dolor de cabeza, ansiedad, euforia, inquietud e insomnio. También se han reportado sudoración, mareos y palpitaciones.
No debe combinarse sin supervisión médica con otros antidepresivos, ya que podría aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico.
¿Cómo se toma SAMe?
Para depresión, los estudios suelen usar entre 400 mg y 1600 mg diarios, divididos en varias tomas.
Depresión: 800 a 1600 mg de SAMe al día, divididos en 2 dosis (mañana y tarde).
Osteoartritis: 600 a 1200 mg al día, divididos en 2 o 3 dosis.
Fibromialgia: Dosis de 400 mg, 2 veces al día durante 6 semanas.
Se recomienda comenzar con una dosis baja (por ejemplo, 200 mg al día) e ir aumentándola lentamente para evitar molestias estomacales.
Es importante tener en cuenta que muchos estudios sobre la SAMe se han realizado en presentaciones inyectables, no orales. No está claro si la administración oral de SAMe es tan fiable o eficaz.
La SAMe no debe combinarse con otros antidepresivos sin consultar primero con su médico. La SAMe puede interactuar con los antidepresivos, aumentando la posibilidad de efectos secundarios.
Las personas que toman SAMe pueden considerar tomar un multivitamínico que contenga ácido fólico y vitaminas B12 y B6.
Tomar SAMe al mismo tiempo que estos medicamentos puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico (una afección potencialmente peligrosa causada por un exceso de serotonina en el organismo):
Dextrometorfano
Meperidina
Pentazocina
Tramadol

Ideas clave
- El SAMe es una molécula natural producida por el cuerpo a partir de metionina y ATP.
- Está presente en casi todos los tejidos y participa en procesos clave como: Metilación (regulación genética y detoxificación); producción de neurotransmisores (serotonina, dopamina, norepinefrina); mantenimiento de membranas celulares y salud cerebral.
- Depende de niveles adecuados de vitaminas B9 (folato) y B12.
- Beneficios principales del SAMe: eficaz como antidepresivo, incluso en casos resistentes a tratamientos convencionales. Funciona más rápido que los ISRS y con menos efectos secundarios.
- Podría proteger contra el deterioro cognitivo y beneficiar a pacientes con Alzheimer en etapas tempranas, aunque los estudios son preliminares.
- Ansiedad y estado de ánimo: Podría mejorar la ansiedad de forma indirecta al elevar el estado de ánimo.
- Otros beneficios de salud: osteoartritis: Reduce dolor e inflamación con eficacia comparable a los AINE, pero con menos efectos secundarios.
- Fibromialgia: Puede aliviar síntomas como fatiga y dolor, especialmente en forma inyectable.
- Enfermedad hepática: Mejora funciones hepáticas en casos de daño por alcohol u otros factores.
- Efectos secundarios comunes: Náuseas, gases, insomnio, ansiedad leve.
- Riesgos: No combinar con antidepresivos sin supervisión médica debido al riesgo de síndrome serotoninérgico.
- Se recomienda iniciar con dosis bajas e incrementar gradualmente.
Enfermedades relacionadas
Fuente:
- Alpert J E, Papakostas G, Mischoulon D, Worthington J J, Petersen T, Mahal Y, et al. S-adenosyl-L-methionine (SAMe) as an adjunct for resistant major depressive disorder: an open trial following partial or nonresponse to selective serotonin reuptake inhibitors or venlafaxine. J Clin Psychopharmacol. 2004;24(6):661-4.
- Cuomo, A., Beccarini Crescenzi, B., Bolognesi, S. et al. S-Adenosylmethionine (SAMe) in major depressive disorder (MDD): a clinician-oriented systematic review. Ann Gen Psychiatry 19, 50 (2020). https://doi.org/10.1186/s12991-020-00298-z
- Sharma A, Gerbarg P, Bottiglieri T, et al. S-adenosylmethionine (Same) for neuropsychiatric disorders: a clinician-oriented review of research. J Clin Psychiatry. 2017;78(06):e656-e667. https://www.psychiatrist.com/jcp/same-for-neuropsychiatric-disorders/
Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.