¿Viven las personas guapas más tiempo?

¿Viven las personas guapas más tiempo?

Según un estudio, sí. Las personas con las calificaciones de atracción más bajas tienen una mortalidad mayor… ¿A qué se debe esto?

Índice

¿Las personas más atractivas viven más?

Se han hecho muchos estudios sobre cómo los ingresos, los estudios y otros factores influyen en la longevidad de una persona. Pero se han hecho menos respecto a si el atractivo de una persona influye o no.

La pequeña cantidad de investigaciones previas que han analizado esta relación han encontrado resultados discrepantes. Aún así, incluso con estos hallazgos escasos y discrepantes, no está claro si existe una ventaja de longevidad por un mayor atractivo o una penalización por un menor atractivo y cuál es la mejor manera de especificar la relación entre atractivo y longevidad. Tampoco se comprende bien si la relación entre atractivo y longevidad difiere según el género. O si otras características como el nivel educativo, los ingresos, el estado civil y la salud en diferentes etapas de la vida alteran cualquier relación entre la apariencia y la longevidad.

Este estudio analizó datos del Wisconsin Longitudinal Study, que siguió a más de 8.000 graduados de secundaria desde 1957 hasta 2022. Se evaluó la atracción facial de los participantes mediante calificaciones independientes de fotografías de anuarios escolares. Se utilizó información de mortalidad vinculada del National Death Index-plus hasta 2022. Se aplicaron modelos de riesgos proporcionales de Cox y técnicas estándar de tablas de vida para analizar los datos.

El sextil de participantes con las calificaciones de atracción más bajas presentó un riesgo de mortalidad significativamente mayor (HR: 1.168, p < 0.01) en comparación con los cuatro sextiles medios.

Esta diferencia se mantuvo incluso al controlar variables como rendimiento académico, inteligencia, antecedentes familiares, ingresos en la adultez y salud mental y física en la mediana edad.

No se encontraron diferencias significativas en el riesgo de mortalidad entre personas altamente atractivas y aquellas con apariencia promedio.

A los 20 años, la esperanza de vida para las mujeres en el sextil menos atractivo era casi 2 años menor que para las demás; para los hombres, esta diferencia era de casi 1 año.

El efecto se produce principalmente en las personas menos atractivas. El atractivo relativo entre los otros 5/6 de la muestra no muestra mucho impacto en la longevidad.

En resumen, aquellos cuyo atractivo facial se calificó en el sextil menos atractivo tenían un mayor riesgo de mortalidad a lo largo de la vida en comparación con aquellos calificados como promedio o alto.

Este hallazgo se mantuvo sólido ante la inclusión de covariables que describen el rendimiento en la escuela secundaria, la inteligencia, los antecedentes familiares, los ingresos en la edad adulta, así como la salud física y mental en la edad adulta media.

¿Por qué las personas más atractivas viven más?

Los autores sugieren que la menor esperanza de vida observada en las personas menos atractivas podría deberse a factores como el estigma social, la discriminación laboral y disparidades en la atención médica.

Las personas atractivas experimentan menos discriminación y rechazo social, lo que reduce sus niveles de estrés crónico.

Un menor estrés significa niveles más bajos de cortisol, una hormona que, en exceso, puede acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

También suelen tener más apoyo social, lo que mejora la salud mental y prolonga la vida.

Además, estudios previos han demostrado que las personas atractivas ganan más dinero y tienen mayores oportunidades de empleo. Esto les permite acceder a mejores servicios de salud, alimentación saludable y estilos de vida con menos riesgos.

Médicos, empleadores y personas en general pueden tratar mejor a las personas atractivas, lo que les da más acceso a oportunidades de bienestar.

Por último, la atracción física suele estar ligada a características biológicas que indican buena salud, como simetría facial y piel sin manchas, que pueden reflejar un sistema inmunológico fuerte y menos mutaciones genéticas.

Las personas atractivas suelen ser más activas físicamente, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Suelen tener más confianza en sí mismas, lo que las motiva a llevar estilos de vida saludables.

Por lo tanto, parece que no es que la belleza en sí lo que prolonga la vida, sino que los factores asociados a ser atractivo (menos estrés, mejor salud, más oportunidades y mayor cuidado personal) influyen en una mayor esperanza de vida.

Producto antienvejecimiento

Ideas clave

  • Las personas menos atractivas tienen un mayor riesgo de mortalidad a lo largo de la vida, según un estudio basado en el Wisconsin Longitudinal Study.
  • Se encontró que quienes estaban en el sextil menos atractivo tenían una esperanza de vida menor en comparación con los demás, incluso al considerar factores como educación, ingresos y salud.
  • Las causas podrían incluir mayor estrés crónico, derivado de la discriminación social y laboral, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.
  • Además, las personas atractivas suelen recibir mejor trato, ganar más dinero, tener mayor apoyo social y llevar estilos de vida más saludables.
  • No es la belleza en sí la que prolonga la vida, sino los beneficios asociados a ser percibido como atractivo.

Enfermedades relacionadas

Fuente:

Redacción: Irene García

Supervisión editorial: Carlos Gutiérrez

×