
Nanotecnología para revertir el envejecimiento
La nanotecnología se perfila como una herramienta prometedora en la investigación para revertir o ralentizar el proceso de envejecimiento. Descubre en qué consiste exactamente y cómo nos puede ayudar a vivir más.
Índice
¿Qué es la nanotecnología?
Es una disciplina que permite manipular materiales a escala nanométrica, lo que abre la puerta a innovadoras aplicaciones en biomedicina y terapias antienvejecimiento.
La nanotecnología ofrece enfoques innovadores en la investigación para revertir el envejecimiento, con aplicaciones que van desde la reparación celular hasta la mejora de terapias antienvejecimiento.
Aplicaciones de la nanotecnología en la lucha contra el envejecimiento
1. Nanodispositivos para la reparación celular: se han desarrollado nanobots capaces de reparar estructuras celulares dañadas, como los telómeros y las mitocondrias, elementos clave en el proceso de envejecimiento celular. Estudios preliminares indican que estas intervenciones podrían extender la vida útil de las células hasta en un 40%. Las ventajas de los nanomateriales como herramientas terapéuticas y diagnósticas son enormes, gracias a su flexibilidad de diseño, su pequeño tamaño, su amplia relación superficie-volumen y su facilidad de modificación superficial. Sin embargo, la brecha entre la aplicación en laboratorio y la aplicación médica de estos avances nanotecnológicos aún es amplia. Si bien algunos dispositivos exitosos ya se han probado en ensayos clínicos y los datos obtenidos por estos estudios son muy alentadores, la seguridad de la nanomedicina aún no está completamente definida y aún se requieren más estudios clínicos para aplicar los dispositivos nanotecnológicos a la práctica clínica.
Por ejemplo, Investigadores de la Universidad de Edimburgo y del Hospital Sixth People's de Shanghái han desarrollado nanorrobots magnéticos, 20 veces más pequeños que un glóbulo rojo, diseñados para tratar aneurismas cerebrales. Estos nanorrobots transportan trombina, una proteína que induce la coagulación sanguínea, y están recubiertos con un material que se funde al calentarse, liberando la trombina en el sitio del aneurisma. En estudios con conejos, los nanorrobots fueron guiados mediante campos magnéticos hasta el aneurisma, donde liberaron la trombina, bloqueando eficazmente el aneurisma y previniendo hemorragias cerebrales. Este avance sugiere una posible transformación en el tratamiento de aneurismas cerebrales, ofreciendo una alternativa más precisa y menos riesgosa que los métodos actuales.
2. Nanopartículas para la administración de antioxidantes: la encapsulación de antioxidantes naturales en nanopartículas ha demostrado mejorar su biodisponibilidad y eficacia. Estas nanoformulaciones pueden prevenir y tratar diversas condiciones patológicas asociadas al envejecimiento, ofreciendo una estrategia potencial para combatir enfermedades relacionadas con la edad.
Investigadores han desarrollado nanopartículas poliméricas utilizando antioxidantes naturales como la vitamina C y la vitamina E. Estas nanopartículas mejoran la estabilidad y eficacia de los antioxidantes, facilitando su aplicación en las industrias alimentaria y farmacéutica.
Las nanopartículas de oro (AuNPs) han sido sintetizadas y evaluadas por su capacidad antioxidante. Estudios indican que las AuNPs pueden neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS), ofreciendo potencial en el tratamiento de condiciones relacionadas con el estrés oxidativo, como la hiperglucemia en modelos animales.
Las nanopartículas de óxido de cerio han demostrado actividad antioxidante significativa. Investigaciones recientes se centran en mejorar su biocompatibilidad y eficacia mediante recubrimientos poliméricos innovadores, con el objetivo de utilizarlas en el tratamiento de enfermedades como el accidente cerebrovascular isquémico.
3. Terapias génicas y epigenéticas: la nanotecnología facilita la entrega precisa de terapias génicas destinadas a restaurar la información epigenética deteriorada, un factor contribuyente al envejecimiento. Investigaciones han mostrado que la restauración de la integridad del epigenoma en modelos animales puede revertir signos de envejecimiento.
Estudios han demostrado que los nanorrobots pueden facilitar la edición genética directamente en células afectadas, utilizando herramientas como CRISPR para reemplazar o reparar genes defectuosos. Investigadores de la Universidad de California en San Diego han empleado nanorrobots para tratar trastornos sanguíneos de origen genético, demostrando el potencial de esta tecnología en la terapia génica.
4. Nanotecnología en cosmética antienvejecimiento: en el ámbito dermatológico, las nanoformulaciones han mejorado la penetración y eficacia de ingredientes activos en productos antienvejecimiento, ofreciendo beneficios como una mejor permeabilidad cutánea y menores efectos secundarios. Cuando se utilizan para contrarrestar los efectos del envejecimiento, los nanocosmecéuticos para la piel, el cabello o las uñas requieren nanovehículos portadores. Estos incluyen nanopartículas, nanoemulsiones y nanoesferas, que sustituyen a los sistemas de administración tradicionales. A diferencia de los vehículos convencionales, los nanovehículos aumentan la penetración del producto en la piel y confieren perfiles farmacodinámicos superiores al agente administrado. Ofrecen una mayor estabilidad cosmecéutica, una mayor especificidad en la zona de interés y una liberación más controlada del fármaco.
5. Fito-nanotecnología: los fitoquímicos ofrecen una gran esperanza para el desarrollo de nuevas clases de fármacos para el tratamiento de las afecciones asociadas al envejecimiento. Estos compuestos pueden activar vías implicadas en el envejecimiento, como la autofagia y la reparación del ADN, y contrarrestar el estrés oxidativo sistémico y la inflamación relacionados con el envejecimiento. Se ha reportado potencial antienvejecimiento para varios compuestos fitobioactivos, como la curcumina, el resveratrol, la quercetina, el galato de epigalocatequina, la berberina y varios otros. Sin embargo, el potencial terapéutico de los fitoquímicos administrados por vía oral es significativamente limitado debido a su baja absorción gastrointestinal, inestabilidad química, baja hidrofilicidad, escasa biodistribución y escasa penetración/acumulación en el organismo. En las últimas dos décadas, se han desarrollado innovadoras aplicaciones nanotecnológicas para la administración de fitoquímicos con el fin de mejorar su biodisponibilidad tras la administración oral. Dichas nanoformulaciones, que incluyen nanoemulsiones, nanoliposomas, nanopolimerosomas, nanocristales y nanopartículas lipídicas y poliméricas, ofrecen múltiples ventajas con respecto a las formulaciones convencionales. Estas ventajas incluyen una mayor solubilidad y estabilidad en el organismo, una mejor absorción en el tracto gastrointestinal, la protección contra la degradación enzimática prematura y el metabolismo, la prolongación del tiempo de circulación y la minimización de los efectos secundarios. La evidencia disponible indica que la biodisponibilidad de los compuestos fitobioactivos cargados en nanotransportadores puede ser de 5 a 10 veces mayor que la de sus homólogos nativos.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los avances, la aplicación de la nanotecnología en la reversión del envejecimiento enfrenta desafíos significativos:
• Seguridad y biocompatibilidad: Es esencial garantizar que los nanomateriales utilizados no provoquen efectos adversos en el organismo.
• Eficiencia en la administración: Se requiere desarrollar sistemas de entrega que dirijan las nanopartículas específicamente a las células o tejidos objetivo.
• Regulación y ética: La implementación de estas tecnologías plantea cuestiones éticas y regulatorias que deben ser abordadas para su aceptación y uso generalizado.

Ideas clave
- La nanotecnología es una disciplina que permite manipular materiales a escala nanométrica, con aplicaciones prometedoras en biomedicina, terapias antienvejecimiento y cosmética.
- Principales aplicaciones en la lucha contra el envejecimiento: Nanorrobots para reparación celular: reparan estructuras como mitocondrias y telómeros. Pueden extender la vida útil celular hasta un 40%. Ya se han probado en modelos animales y estudios clínicos.
- Nanopartículas antioxidantes: mejoran la biodisponibilidad de antioxidantes como vitamina C, E y nanopartículas de oro o óxido de cerio. Previenen enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo y el envejecimiento.
- Terapias génicas y epigenéticas: facilitan la entrega precisa de genes terapéuticos y edición genética (CRISPR). Se ha demostrado su eficacia en modelos animales y enfermedades sanguíneas.
- Nanocosmética antienvejecimiento: nanoformulaciones mejoran la absorción cutánea y reducen efectos secundarios. Se aplican en productos para piel, cabello y uñas con mayor efectividad.
- Fito-nanotecnología: mejora la absorción de compuestos naturales con efecto antienvejecimiento (curcumina, resveratrol, etc.). Las nanoformulaciones aumentan su biodisponibilidad hasta 10 veces.
- Desafíos pendientes: Seguridad y biocompatibilidad de los nanomateriales. Precisión en la administración dirigida de los tratamientos. Cuestiones éticas y regulatorias en su uso clínico.
Enfermedades relacionadas
Fuente:
- Vaiserman A, Koliada A, Lushchak O. Phyto-nanotechnology in anti-aging medicine. Aging (Albany NY). 2021 Apr 27;13(8):10818-10820. doi: 10.18632/aging.203026. Epub 2021 Apr 27.
- Antonio JR, Antonio CR, Cardeal IL, Ballavenuto JM, Oliveira JR. Nanotechnology in dermatology. An Bras Dermatol. 2014 Jan-Feb;89(1):126-36. doi: 10.1590/abd1806-4841.20142228.
- Peran M, Garcia MA, Lopez-Ruiz E, Jimenez G, Marchal JA. How Can Nanotechnology Help to Repair the Body? Advances in Cardiac, Skin, Bone, Cartilage and Nerve Tissue Regeneration. Materials (Basel). 2013 Mar 28;6(4):1333-1359. doi: 10.3390/ma6041333.
ActiAge es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.