Beneficios del extracto de bambú para la salud

Beneficios del extracto de bambú para la salud

El extracto de bambú es un ingrediente natural que se obtiene principalmente de las hojas y tallos del bambú (género Bambusa o Phyllostachys). Se utiliza tanto en suplementos nutricionales como en productos cosméticos debido a su alta concentración de sílice (silicio orgánico) y otros compuestos antioxidantes.

Índice

Propiedades del extracto de bambú

El bambú es un árbol alto que crece en las zonas húmedas de la India. También se encuentra en Sri Lanka, Malasia, Perú y Myanmar.

La medicina ayurvédica tradicional ha utilizado el bambú para diversas afecciones, como tos, enfermedades de la piel, heridas, afecciones digestivas, náuseas, trastornos hormonales y ginecológicos, fiebre, tiña, sangrado de encías, dolor articular y como afrodisíaco.

- Sílice (ácido silícico): es el componente más abundante (puede representar hasta un 70 % del extracto). El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra, solo superado por el oxígeno, y es el tercer oligoelemento más abundante en el cuerpo humano.

Contiene 10 veces más sílice que la ortiga y la cola de caballo. Se puede extraer fácilmente para extraer su rico contenido de sílice y añadirlo a cualquier fórmula que busque tratamiento o que favorezca la salud de la piel, el sistema inmunitario y la regeneración tisular.

Es esencial para la síntesis de colágeno, elastina y queratina, contribuyendo a la salud de la piel, cabello, uñas y huesos.

- Antioxidantes (flavonoides y fenoles): ayudan a neutralizar radicales libres, protegiendo las células del envejecimiento prematuro.

- Aminoácidos y minerales traza: aportan nutrientes adicionales que favorecen la regeneración tisular y el equilibrio cutáneo.

Beneficios del extracto de bambú para la salud

1. Fortalece huesos, articulaciones y tejidos conectivos

El silicio presente en el extracto de bambú favorece la formación de colágeno y elastina, proteínas esenciales para la estructura de huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. Tiene un papel bioquímico y participa en la síntesis de ADN de osteoblastos y la matriz extracelular, con función estructural como enlace cruzado entre el enlace procolágeno en la producción de colágeno y la mineralización ósea.

Influye en la expresión génica osteogénica, con la regulación positiva de la fosfatasa alcalina, la sialoproteína ósea y los marcadores de colágeno tipo 1.

Mejora la densidad ósea y ayuda en la prevención de la osteoporosis, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.

Estudios muestran que el consumo de silicio orgánico contribuye a una mejor mineralización ósea y elasticidad articular.

2. Mejora la salud del cabello, uñas y piel

Estimula la síntesis de queratina y colágeno, fortaleciendo el cabello y reduciendo su caída. Aumenta los niveles tisulares de hidroxiprolina, un aminoácido clave para la síntesis de colágeno y elastina.

El sílice actúa como un pegamento y se encuentra dentro del colágeno, proporcionando fuerza, flexibilidad y resistencia a la piel y a todos nuestros tejidos conectivos. El sílice también crea enlaces con el ácido hialurónico, la molécula proteica responsable de la capacidad natural de la piel para retener agua, fundamental para rellenar las líneas de expresión e impulsar la reparación y la renovación celular.

Favorece uñas más resistentes y menos quebradizas. Fortalece los folículos pilosos, aportando brillo y elasticidad. Ayuda al cuerpo a lograr el equilibrio hormonal, lo que a su vez ayuda a revertir el debilitamiento y la caída del cabello.

En la piel, contribuye a una mayor firmeza, hidratación y elasticidad, ayudando a prevenir arrugas y flacidez. Se une firmemente al tejido conectivo y a sus componentes (glicosaminoglicanos, polisacáridos y mucopolisacáridos). Incrementa los fibroblastos de la piel. Ayuda a regenerar la piel y a retrasar el proceso de envejecimiento.

Regula la circulación sanguínea y fortalece los vasos sanguíneos, crucial para reducir las arañas vasculares.

Actúa como un antiinflamatorio natural que puede ayudar con el eccema y la psoriasis.

Aporta luminosidad a la piel gracias a su potente transportador de oxígeno, que aumenta el transporte de nutrientes y oxígeno a la piel. Resultados significativos en 12 semanas, como una tez más luminosa y una piel más firme.

3. Favorece la salud cardiovascular

Los antioxidantes del bambú ayudan a reducir la oxidación del colesterol LDL y a proteger las paredes vasculares.

Mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, contribuyendo a una mejor circulación.

4. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

Los polifenoles y flavonoides del bambú neutralizan radicales libres y reducen la inflamación crónica, un factor de riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y neurodegenerativas.

5. Apoya la salud digestiva e inmune

El extracto de bambú tiene un ligero efecto prebiótico y puede ayudar al equilibrio intestinal.

Sus compuestos bioactivos contribuyen a reforzar el sistema inmunológico y a mejorar la respuesta del organismo frente al estrés oxidativo.

6. Mejora la salud cerebral

Un beneficio poco conocido, pero muy interesante, del sílice son sus posibles propiedades protectoras del cerebro. No solo fortalece el tejido conectivo que rodea el cerebro y la médula espinal, sino que también puede ayudar a proteger nuestra salud cognitiva.

Se ha demostrado en estudios con animales que el sílice del extracto de bambú mejora el rendimiento de la memoria.

La aparición del deterioro cognitivo relacionado con la edad es devastadora. Algunos expertos especulan que la acumulación de aluminio en el tejido cerebral podría estar relacionada con la aparición de estas enfermedades. Cuando el aluminio se acumula en el cerebro, disminuye la función cognitiva. Al consumir sílice, este convierte el aluminio en el torrente sanguíneo en un compuesto soluble que se excreta a través de la orina. Dado que el sílice ayuda a eliminar el aluminio, podría ser un excelente suplemento para incorporar en tu rutina de bienestar y así lograr una salud a largo plazo. Estudios con ratas en animales han demostrado que la suplementación con extracto de sílice de bambú durante 7 semanas ayudó a las ratas que mostraban signos de deterioro mental a experimentar una mejora en la memoria y el rendimiento.

¿Es seguro el extracto de bambú?

Es seguro en dosis habituales, aunque siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar su uso como suplemento.

Se suele encontrar en cápsulas o polvo estandarizado con un contenido de 70–75 % de sílice.

SleepOn tratamiento para un sueño profundo y reparador

Ideas clave

  • El extracto de bambú proviene de las hojas y tallos de plantas del género Bambusa o Phyllostachys.
  • Es valorado en suplementos y cosmética por su alto contenido de sílice (hasta 70%), además de flavonoides, fenoles, aminoácidos y minerales.
  • Tradicionalmente, la medicina ayurvédica lo ha usado para tratar afecciones respiratorias, cutáneas, digestivas y hormonales.
  • Composición y propiedades principales: Sílice (silicio orgánico): esencial para la producción de colágeno, elastina y queratina; fortalece piel, cabello, uñas y huesos.
  • Antioxidantes (flavonoides y fenoles): combaten los radicales libres y el envejecimiento celular.
  • Aminoácidos y minerales traza: apoyan la regeneración tisular y el equilibrio cutáneo.
  • Beneficios para la salud: Mejora la formación de colágeno y la mineralización ósea, previniendo la osteoporosis.
  • Aumenta la densidad y elasticidad de los tejidos conectivos.
  • Estimula la producción de queratina y colágeno, fortalece el cabello y uñas, mejora la hidratación, firmeza y elasticidad de la piel.
  • Actúa como antiinflamatorio y antioxidante, y favorece la regeneración celular.
  • Reduce la oxidación del colesterol LDL y mejora la elasticidad vascular, contribuyendo a una buena circulación.
  • Disminuye la inflamación crónica y protege frente a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas.
  • Posee efectos prebióticos y refuerza la respuesta inmunológica frente al estrés oxidativo.
  • Puede proteger el tejido cerebral y ayudar a eliminar el aluminio del organismo, lo que podría prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la memoria (según estudios en animales).
  • El extracto de bambú es seguro en dosis habituales, disponible en cápsulas o polvo (70–75 % de sílice). Se recomienda consultar a un profesional antes de su consumo como suplemento.

Enfermedades relacionadas

Fuente:

  • I Jugdaohsingh, R. (2007). Silicon and bone health. Journal of Nutrition, Health & Aging.
 
  • Price, C.T. et al. (2013). Silicon: A review of its potential role in the prevention and treatment of postmenopausal osteoporosis. International Journal of Endocrinology.
 
  • Barel, A.O. et al. (2005). Effect of oral intake of choline-stabilized orthosilicic acid on skin, nails and hair in women with photodamaged skin. Archives of Dermatological Research.
 
  • Kim, E.J. et al. (2012). Antioxidant and anti-inflammatory properties of bamboo (Phyllostachys edulis) leaf extracts. Food Chemistry.

Redacción: Irene García

Supervisión editorial: Carlos Gutiérrez

Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×