
Beneficios de la nicotinamida para la salud
La nicotinamida, también conocida como niacinamida, es una forma de vitamina B3 (niacina), una vitamina hidrosoluble esencial para el organismo. Descubre sus beneficios reales para tu salud.
Índice
- ¿Qué es la nicotinamida?
- Beneficios científicos de la nicotinamida para la salud
- ¿Tiene efectos secundarios la nicotinamida?
- ¿Cuánta nicotinamida se puede usar?
¿Qué es la nicotinamida?
Es una forma de vitamina B3 diferente de otra forma de B3 llamada ácido nicotínico, aunque ambas tienen funciones similares en el cuerpo.
La nicotinamida participa en procesos metabólicos fundamentales, como:
• Producción de energía celular (a través de NAD y NADP)
• Reparación del ADN
• Respuesta antiinflamatoria
• Función inmunológica
• Salud de la piel, el sistema nervioso y el sistema digestivo
Se encuentra en alimentos como pescado, aves, huevos y cereales. También se comercializa como suplemento dietético y como una forma de niacina que no produce enrojecimiento.
Beneficios científicos de la nicotinamida para la salud
1. Suplementación vitamínica
Se usa para tratar o prevenir deficiencias de vitamina B3, que pueden causar pelagra, enfermedad cuyos síntomas principales son dermatitis, diarrea y demencia.
2. Dermatología
Se encuentra en cremas para tratar acné, rosácea, hiperpigmentación y arrugas. La nicotinamida tópica mejora la función barrera, reduce la inflamación, el sebo y la hiperpigmentación. En un RCT, una crema con 4% de niacinamida fue tan eficaz como clindamicina en el tratamiento del acné leve a moderado, sin generar resistencia bacteriana.
Una revisión de 10 estudios, dos de los cuales utilizaron suplementos orales de nicotinamida, reveló que estos suplementos condujeron a una reducción significativa del acné en comparación con el valor inicial en ambos estudios. La nicotinamida tiene potentes efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir los síntomas del acné.
Diversos estudios han mostrado que puede reducir el riesgo de ciertos cánceres de piel no melanoma y queratosis actínicas en pacientes de alto riesgo. Un estudio comprobó que 500 mg de nicotinamida 2 veces al día redujo un 23% la aparición de nuevos casos de carcinoma basocelular y espinocelular en personas con antecedentes de cáncer de piel.
Los modelos preclínicos demuestran efectos fotoinmunoprotectores y quimiopreventivos contra la radiación UV. La nicotinamida mejora la reparación del daño del ADN inducido por la radiación UV en melanocitos y queratinocitos humanos, y se han demostrado efectos similares en estudios con humanos. También se ha demostrado que mejora la función retiniana interna y visual en pacientes tratados por glaucoma. Otros ensayos clínicos muestran que la nicotinamida oral reduce la inmunosupresión inducida por la radiación UV y la terapia fotodinámica (TFD).
3. Investigación en envejecimiento y neuroprotección
Está siendo estudiada por su rol en la activación de procesos celulares relacionados con la longevidad y la neuroprotección, por ejemplo, en enfermedades como el Alzheimer.
La nicotinamida es precursora del NAD⁺, molécula clave para la función mitocondrial y neuronal. En respuesta, el NAD+ activa ciertas enzimas que pueden promover un envejecimiento saludable. Un grupo son las sirtuinas, que parecen mejorar la esperanza de vida y la salud general en animales. Las sirtuinas pueden reparar el ADN dañado y reducir la inflamación.
Estudios en animales y humanos sugieren efectos protectores contra enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, aunque los ensayos clínicos en humanos están aún en fases preliminares.
El NAD+ desempeña un papel clave para que las células cerebrales envejezcan adecuadamente. Dentro de las células cerebrales, el NAD+ ayuda a controlar la producción de PGC-1-alfa, una proteína que parece proteger las células contra el estrés oxidativo y el deterioro de la función mitocondrial, causantes del Alzheimer y el Parkinson.
En un estudio de laboratorio, el ribósido de nicotinamida elevó los niveles de NAD+ y mejoró significativamente la función mitocondrial en células madre extraídas de un paciente con Parkinson.
4. Control de la glucosa en diabetes tipo 1 (fase temprana)
Puede proteger las células beta del páncreas reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación.
Algunos ensayos en niños con alto riesgo genético de diabetes tipo 1 mostraron retraso en la progresión de la enfermedad, aunque los resultados no fueron concluyentes.
5. Ayudar en la diálisis
Las personas con enfermedad renal en etapa terminal (ERT) en diálisis carecen de la capacidad de eliminar el exceso de minerales, como el fósforo, de la sangre. Debido a esto, los niveles de fósforo pueden acumularse en el cuerpo y causar problemas de salud.
Los suplementos de nicotinamida pueden ayudar a las personas con ERT a descomponer el fósforo, lo que podría ayudar a reducir los niveles de fósforo en la sangre.
Una revisión de 12 estudios determinó que la nicotinamida era segura y eficaz para reducir los niveles de fósforo en personas en hemodiálisis. Los investigadores también descubrieron que los suplementos de nicotinamida ayudaban a aumentar el colesterol HDL, un factor protector del corazón, en esta población.
Sin embargo, la nicotinamida puede aumentar el riesgo de trombocitopenia (niveles bajos de plaquetas) en personas con ERT, lo que podría afectar negativamente la salud.
6. Control del glaucoma
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que pueden causar ceguera al dañar el nervio óptico. La nicotinamida puede ayudar a mejorar la función ocular y la visión en personas con glaucoma, protegiendo contra el daño nervioso y mejorando la salud celular.
Un estudio con 57 personas con glaucoma reveló que los participantes tratados con 1,5 gramos (g) de nicotinamida al día durante seis semanas, seguidos de 3 g al día durante otras seis semanas, experimentaron mejoras en la función retiniana interna y la visión, en comparación con un tratamiento con placebo.
Si bien la nicotinamida se muestra prometedora como posible tratamiento para mejorar el glaucoma, se necesita más investigación en esta área antes de poder extraer conclusiones definitivas.
7. Mejorar la salud cardiovascular
En estudios con animales, el aumento de NAD+ ayudó a revertir los cambios en las arterias relacionados con la edad.
En estudios con humanos, el ribósido de nicotinamida elevó los niveles de NAD+, ayudó a reducir la rigidez en la aorta y disminuyó la presión arterial sistólica en adultos con riesgo de hipertensión.
Aun así, se necesita más investigación en humanos.
¿Tiene efectos secundarios la nicotinamida?
En dosis normales, es bien tolerada. Dosis altas (por encima de 3 g/día) pueden causar náuseas, hepatotoxicidad o dolor de cabeza.
A diferencia del ácido nicotínico, no causa enrojecimiento (flush).
La nicotinamida parece ser bien tolerada en estudios clínicos. Aunque la niacina se convierte en nicotinamida en el organismo, estos dos suplementos no deben considerarse intercambiables, ya que tienen diferentes perfiles de efectos secundarios. En un reciente estudio de cohorte de descubrimiento prospectivo, se sugirió que un metabolito terminal de la suplementación excesiva con niacina estaba asociado con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE).
¿Cuánta nicotinamida se puede usar?
Es segura a dosis de hasta 1.500 mg/día por vía oral (en adultos), aunque dosis altas pueden causar náuseas o malestar gastrointestinal.

Ideas clave
- Es una forma de vitamina B3 (niacina), distinta del ácido nicotínico, pero con funciones similares.
- Participa en procesos vitales como la producción de energía celular (NAD/NADP), la reparación del ADN, la función inmunológica, la respuesta antiinflamatoria y la salud de la piel y el sistema nervioso.
- Se encuentra en alimentos como pescado, huevos, cereales y aves, y también se vende como suplemento, sin causar el enrojecimiento típico de otras formas de niacina.
- Principales beneficios científicos: prevención de deficiencias: se usa para tratar la pelagra (deficiencia severa de B3), cuyos síntomas incluyen dermatitis, diarrea y demencia.
- Salud dermatológica: mejora acné, rosácea, hiperpigmentación y arrugas. Tiene efectos antiinflamatorios y se ha mostrado tan eficaz como ciertos antibióticos tópicos, sin generar resistencia. También reduce el riesgo de cánceres de piel no melanoma en personas con antecedentes.
- Neuroprotección y envejecimiento saludable: al ser precursora del NAD⁺, ayuda a activar procesos que protegen al cerebro y promueven la longevidad. Estudios preliminares muestran beneficios potenciales en Alzheimer y Parkinson, aunque se requiere más investigación.
- Diabetes tipo 1 (etapas tempranas): puede proteger las células beta del páncreas, retrasando la progresión de la enfermedad en niños con alto riesgo genético.
- Enfermedad renal terminal (diálisis): ayuda a reducir niveles elevados de fósforo en sangre y mejora el colesterol HDL. Aunque es segura, puede aumentar el riesgo de trombocitopenia.
- Glaucoma: puede mejorar la función visual y proteger el nervio óptico. Estudios iniciales muestran mejoras en visión y función retiniana, pero aún son necesarias más pruebas.
- Salud cardiovascular: al aumentar los niveles de NAD⁺, podría reducir la rigidez arterial y la presión arterial en adultos con riesgo de hipertensión, aunque los resultados en humanos aún son preliminares.
- Generalmente bien tolerada hasta 1.500 mg/día. Dosis altas (>3 g/día) pueden causar náuseas, hepatotoxicidad o dolores de cabeza. A diferencia del ácido nicotínico, no causa enrojecimiento (flush).
- No debe confundirse con la niacina tradicional, ya que tienen efectos distintos.
Enfermedades relacionadas
Fuente:
- Andrew C. Chen, B.S., Andrew J. Martin, Bonita Choy, Pablo FernÃÂÃÂÃÂández-PeÃÂÃÂÃÂñas, Robyn A. Dalziell, Catriona A. McKenzie, Richard A. Scolyer, A Phase 3 Randomized Trial of Nicotinamide for Skin-Cancer Chemoprevention. DOI: 10.1056/NEJMoa1506197
- Zhang Y, Ma T, Zhang P. Efficacy and safety of nicotinamide on phosphorus metabolism in hemodialysis patients. Medicine (Baltimore). 2018;97(41):e12731. doi:10.1097/MD.0000000000012731. https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2018/10120/Efficacy_and_safety_of_nicotinamide_on_phosphorus.57.aspx
- Hussain S, Singh A, Alshammari TM, et al. Nicotinamide therapy in dialysis patients: a systematic review of randomized controlled trials. Saudi J Kidney Dis Transpl. 2020;31(5):883-897. doi:10.4103/1319-2442.301195. https://journals.lww.com/sjkd/Fulltext/2020/31050/Nicotinamide_Therapy_in_Dialysis_Patients__A.1.aspx
- Hui F, Tang J, Williams PA, et al. Improvement in inner retinal function in glaucoma with nicotinamide (Vitamin b3) supplementation: A crossover randomized clinical trial. Clin Exp Ophthalmol. 2020;48(7):903-914. doi:10.1111/ceo.13818. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ceo.13818
Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.