¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro de la piel?

¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro de la piel?

El envejecimiento prematuro de la piel es un proceso acelerado de deterioro cutáneo que ocurre antes de lo esperado cronológicamente y está causado tanto por factores internos (endógenos) como externos (exógenos), sobre los que podemos actuar con una serie de cambios en nuestro estilo de vida y suplementos adecuados para prevenir el envejecimiento de la piel.

Índice

¿Por qué envejece prematuramente nuestra piel?

1. Exposición excesiva a radiación ultravioleta (UV)

Es la principal causa ambiental del envejecimiento prematuro (fotoenvejecimiento). La radiación UV genera estrés oxidativo, dañando el colágeno y la elastina, provocando arrugas, manchas cutáneas y pérdida de firmeza.

La radiación UV activa la producción irregular de melanina, causando manchas solares (hiperpigmentación) y pérdida de luminosidad cutánea.

Incluso en días nublados, el 80-90% de los rayos UVA atraviesan las nubes y ventanas, por lo que el daño ocurre sin exposición directa al sol.

2. Contaminación ambiental

Las partículas contaminantes (PM, ozono, metales pesados) aumentan la producción de radicales libres, deteriorando la barrera cutánea.

Recientemente, un estudio epidemiológico ha descubierto una asociación entre la contaminación atmosférica y el envejecimiento cutáneo.

3. Tabaquismo

Fumar reduce el flujo sanguíneo cutáneo y aumenta los radicales libres, deteriorando colágeno y elastina. Además, disminuye la producción de vitamina A.

Además de su fuerte asociación con diversas enfermedades sistémicas, fumar también se asocia con numerosas afecciones dermatológicas, como la mala cicatrización de heridas, el envejecimiento prematuro de la piel, el carcinoma de células escamosas, el melanoma, el cáncer oral, el acné, la psoriasis y la caída del cabello.

Se ha demostrado desde hace tiempo que fumar tiene efectos nocivos para la piel. Estudios epidemiológicos indican que fumar es un factor ambiental importante en el envejecimiento prematuro de la piel. Estudios in vitro indican que el extracto de humo de tabaco altera la producción de colágeno y aumenta la producción de tropoelastina y metaloproteinasas de matriz (MMP), que degradan las proteínas de la matriz, y también causa una producción anormal de material de elastosis.

Fumar aumenta los niveles de MMP, lo que conduce a la degradación del colágeno, las fibras elásticas y los proteoglicanos, lo que sugiere un desequilibrio entre la biosíntesis y la degradación en el metabolismo del tejido conectivo dérmico.

Las especies reactivas de oxígeno también intervienen en el envejecimiento cutáneo prematuro inducido por el humo del tabaco. Los captadores de especies reactivas de oxígeno mejoran la inducción de MMP.

4. Mala alimentación

Las dietas pobres en antioxidantes (frutas, verduras, grasas saludables) y ricas en azúcares simples favorecen el envejecimiento prematuro.

La glicación (exceso de azúcares) endurece las fibras de colágeno y elastina, volviéndolas menos funcionales.

5. Sueño insuficiente

Durante el sueño, la piel se regenera y aumenta la producción de colágeno. Dormir poco favorece el estrés oxidativo y la inflamación cutánea.

Las personas que duermen mal tienen una capacidad significativamente reducida para recuperarse de factores estresantes exógenos, como la alteración de la barrera epidérmica y el eritema inducido por los rayos UV.

6. Factores hormonales

La disminución de hormonas como el estrógeno y la testosterona (por ejemplo, durante la menopausia) reduce la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Por eso, hay que cuidarse aún más a partir de los 40 años, cuando empiezan a producirse los cambios hormonales de la menopausia o la andropausia.

Intervenciones en el estilo de vida para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel

1- Protección solar diaria

Con 15 minutos de exposición diaria al sol es suficiente para sintetizar la vitamina D que necesitas. El resto del tiempo, debes usar una crema con FPS mínimo 30 y que tenga una protección amplia frente a UVA y UVB, incluso en días nublados.

Reaplica cada 2 horas, especialmente después de sudar, nadar o limpiarse el rostro y evita la exposición directa al sol entre las 12 y las 16 horas.

2- No fumar

El tabaco reduce la producción de colágeno y elastina, lo que acelera la formación de arrugas.

3- Reducción del consumo de alcohol

El alcohol deshidrata la piel y promueve el estrés oxidativo, contribuyendo al envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas, manchas y flacidez.

4- Dieta rica en antioxidantes

Una mayor ingesta de vitamina C y ácido linoleico, así como una menor ingesta de grasas y carbohidratos, se asocia con una mejor apariencia de la piel durante el envejecimiento. Promover hábitos alimentarios saludables puede tener beneficios adicionales para la apariencia de la piel, además de otros resultados de salud en la población. Frutas, verduras, té verde y otros antioxidantes neutralizan radicales libres, retrasando el envejecimiento cutáneo.

5- Ejercicio físico regular

El ejercicio moderado mejora la circulación y reduce el estrés oxidativo sistémico, beneficiando la piel.

6- Dormir lo suficiente

El sueño insuficiente altera la reparación cutánea y aumenta el estrés oxidativo.

7- Manejo del estrés crónico

El estrés prolongado incrementa el cortisol, que degrada el colágeno y empeora la función barrera cutánea.

8- Evitar exposiciones prolongadas al sol o a camas solares

Como hemos visto, la radiación UV artificial también causa fotoenvejecimiento y arrugas prematuras.

9- Hidratación adecuada

Una hidratación correcta mantiene la elasticidad cutánea y previene la sequedad, que favorece la aparición prematura de arrugas.

10- Evitar expresiones faciales repetitivas

Contracciones musculares repetidas pueden formar arrugas dinámicas con el tiempo.

11- Higiene facial adecuada

La limpieza adecuada elimina contaminantes que, como hemos visto, generan radicales libres y estrés oxidativo.

12- Evitar la contaminación ambiental (cuando sea posible)

Por eso, mismo, hay que evitar la exposición a contaminantes atmosféricos que aceleran el envejecimiento cutáneo.

13- Consumo de ácidos grasos omega-3

Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y mejoran la función barrera de la piel. Puedes encontrarlo en pescados grasos, aguacate o aceite de oliva.

14- Reducción del azúcar y alimentos ultraprocesados

El exceso de azúcar favorece la glicación del colágeno, reduciendo su elasticidad y su función en la piel, favoreciendo las arrugas.

15- Prácticas de mindfulness o meditación

Estas prácticas reducen el estrés oxidativo y los niveles de cortisol, protegiendo la piel de sus daños permanentes.

16- Uso de gafas de sol

Protegen la delicada piel periorbital de los rayos UV y previenen arrugas de expresión por el entrecerrar de ojos. No obstante, no hay que usarlas en exceso ya que la retina necesita distinguir la luz del sol para regular los ritmos circadianos.

17- Control del peso corporal

Las fluctuaciones de peso extremo alteran la estructura cutánea y favorecen la flacidez. Intenta mantener un peso normal y evitar el sobrepeso o las dietas extremas que llevan a pérdidas de peso muy bruscas. La pérdida rápida de peso puede reducir el soporte dérmico, aumentando arrugas.

18- Dormir boca arriba

Dormir de lado o boca abajo favorece las arrugas de presión por contacto prolongado con la almohada. Procura usar además almohadas de seda para dañar menos la piel.

19- Evitar duchas o lavados con agua muy caliente

El agua caliente elimina los lípidos protectores de la piel, causando sequedad y sensibilidad.

Compuestos clave para cuidar la piel

1- Antioxidantes (protegen contra el envejecimiento prematuro y luchan contra los radicales libres):

- Vitamina C (ácido ascórbico): Neutraliza radicales libres, estimula la síntesis de colágeno y mejora la luminosidad.

- Vitamina E (tocoferol): Protege las membranas celulares del daño oxidativo y potencia el efecto de la vitamina C.

- Polifenoles (té verde, flavonoides): Reducen la inflamación y neutralizan el estrés oxidativo causado por radiación UV y contaminación.

- Coenzima Q10: Mejora la energía celular y combate el estrés oxidativo, retrasando los signos de envejecimiento.

- Niacinamida (vitamina B3): Refuerza la barrera cutánea, reduce la hiperpigmentación y controla la inflamación.

2- Antiinflamatorios (calman irritaciones y protegen contra agresiones externas):

- Ácido glicirretínico: Derivado del regaliz que calma el enrojecimiento y la sensibilidad cutánea.

- Ácido azelaico: Reduce el enrojecimiento, las imperfecciones y tiene propiedades despigmentantes.

- Curcumina: Potente antiinflamatorio y antioxidante que protege contra el daño ambiental.

- Omega-3 (EPA, DHA): Mantienen la piel hidratada y reducen la inflamación crónica.

3- Hidratantes y reparadores (mantienen la elasticidad y suavidad):

- Ácido hialurónico: Retiene agua en la piel, mejorando la hidratación y el volumen cutáneo.

- Glicerina: Atrae y retiene la humedad en la piel, manteniéndola flexible.

- Urea: Hidrata profundamente y ayuda a eliminar células muertas.

- Ceramidas: Restauran la barrera lipídica protectora de la piel.

- Pantenol: Favorece la regeneración cutánea y calma la irritación.

- Alantoína: Promueve la cicatrización y suaviza la piel.

4- Regeneradores y antiarrugas (estimulan el recambio celular):

- Retinoides (retinol, retinal, ácido retinoico): Favorecen la producción de colágeno y la renovación celular, reduciendo arrugas y manchas.

- Péptidos: Estimulan la síntesis de colágeno y elastina, mejorando la firmeza.

- Ácido alfa-lipoico: Antioxidante que regenera otros antioxidantes y mejora la textura cutánea.

5- Fotoprotectores (protegen contra la radiación UV):

- Óxido de zinc y dióxido de titanio: Forman una barrera física contra rayos UVA y UVB.

- Filtros químicos (Mexoryl, Tinosorb): Absorben y dispersan la radiación UV para evitar el daño celular.

6- Despigmentantes (unifican el tono de la piel):

- Ácido kójico: Inhibe la producción de melanina, reduciendo manchas.

- Arbutina: Derivado de la hidroquinona que aclara manchas de forma suave.

- Ácido tranexámico: Reduce la hiperpigmentación inflamatoria y melasma.

- Ácido ferúlico: Potente antioxidante que además potencia otros despigmentantes.

AgeSwitch Antienvejecimiento

Ideas clave

  • Causas principales del envejecimiento prematuro de la piel: Radiación ultravioleta (UV): Es la causa ambiental más importante. Genera estrés oxidativo que daña el colágeno y la elastina, provocando arrugas, manchas y pérdida de firmeza, incluso en días nublados.
  • Contaminación: Las partículas y metales pesados aumentan los radicales libres, deteriorando la barrera cutánea.
  • Tabaquismo: Reduce el flujo sanguíneo y destruye el colágeno y la elastina, acelerando las arrugas y aumentando el riesgo de enfermedades cutáneas.
  • Mala alimentación: Dietas altas en azúcares y pobres en antioxidantes favorecen la glicación de fibras de la piel, disminuyendo su elasticidad.
  • Falta de sueño: Reduce la capacidad de regeneración de la piel y aumenta la inflamación.
  • Cambios hormonales: Disminuciones de estrógeno o testosterona reducen colágeno, elastina y ácido hialurónico, acelerando el envejecimiento.
  • Hábitos para prevenir el envejecimiento prematuro: Protección solar diaria (FPS 30 o más).
  • No fumar y reducir el alcohol.
  • Dieta rica en antioxidantes (frutas, verduras, omega-3).
  • Dormir lo suficiente y manejar el estrés.
  • Hidratar la piel, evitar duchas muy calientes y la contaminación cuando sea posible.
  • Ejercicio regular, uso de gafas de sol y control del peso.
  • Reducir azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Dormir boca arriba y usar almohadas de seda para minimizar arrugas.
  • Compuestos clave para el cuidado de la piel: Antioxidantes: Vitamina C, E, polifenoles, coenzima Q10, niacinamida.
  • Antiinflamatorios: Ácido glicirretínico, curcumina, omega-3.
  • Hidratantes: Ácido hialurónico, glicerina, ceramidas, urea.
  • Regeneradores y antiarrugas: Retinoides, péptidos, ácido alfa-lipoico.
  • Fotoprotectores: Óxido de zinc, dióxido de titanio y filtros químicos.
  • Despigmentantes: Ácido kójico, arbutina, ácido tranexámico, ácido ferúlico.

Enfermedades relacionadas

Fuente:

  • Cosgrove MC, Franco OH, Granger SP, Murray PG, Mayes AE. Dietary nutrient intakes and skin-aging appearance among middle-aged American women. Am J Clin Nutr. 2007 Oct;86(4):1225-31. doi: 10.1093/ajcn/86.4.1225. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2008 Aug;88(2):480. PMID: 17921406.
 
  • Vierktter A, Krutmann J. Environmental influences on skin aging and ethnic-specific manifestations. Dermatoendocrinol. 2012 Jul 1;4(3):227-31. doi: 10.4161/derm.19858. PMID: 23467702; PMCID: PMC3583881.
 

Redacción: Irene García

Supervisión editorial: Carlos Gutiérrez

Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×