
Hacer ejercicio en la naturaleza puede prevenir enfermedades graves
Una nueva investigación demuestra por qué es mejor hacer ejercicio físico al aire libre: el ejercicio en la naturaleza puede ayudar a prevenir miles de casos de enfermedades graves como enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y depresión, además de reducir los costos de atención médica en cientos de millones de dólares.
Índice
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades no transmisibles (ENT) más comunes (incluidos los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas) representan el 74% de las muertes mundiales. Aunque las enfermedades no transmisibles (también conocidas como enfermedades crónicas) no se transmiten de persona a persona, las muertes atribuidas a ellas siguen aumentando en la mayoría de los países.
Asimismo, las enfermedades no transmisibles ejercen cargas muy importantes sobre las personas y las comunidades, los sistemas de salud y las economías en múltiples niveles.
A pesar de los avances en la reducción de las tasas de mortalidad estandarizadas por edad, la mortalidad atribuible a las ENT está aumentando en la mayoría de los países del mundo, al igual que la proporción de años de vida saludable perdidos debido a la discapacidad causada por este tipo de enfermedades.
La falta de ejercicio es una de las principales causas de una variedad de enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cánceres y malos resultados de salud mental. Según el Informe sobre la situación mundial de la actividad física 2022 de la OMS, se producirán aproximadamente 500 millones de casos nuevos a escala mundial entre 2020 y 2030 si las estadísticas de actividad física se mantienen en los niveles actuales. Esto generaría más de 26 mil millones de dólares anuales en costos de tratamiento.
Específicamente, el equipo del Reino Unido estima que la actividad física en la naturaleza previene aproximadamente 13.000 casos de enfermedades no transmisibles al año sólo en Inglaterra. También reduce los costos de tratamiento en más de $125 millones.
¿Cómo nos ayuda el ejercicio al aire libre a vivir más?
El equipo de investigación explica que 22 millones de adultos en el Reino Unido (de 16 años o más) visitaron ambientes naturales al menos una vez por semana en 2019. En esos volúmenes reportados de actividad física basada en la naturaleza, los autores del estudio estiman que esto evitó 12.763 casos de enfermedades no transmisibles, así como ahorros anuales en atención médica de $136 millones.
En concreto, este estudio estima que en 2019, la actividad física basada en la naturaleza previno 550 casos de cardiopatía isquémica, 168 casos de accidente cerebrovascular isquémico, 1.410 casos de diabetes tipo 2, 41 casos de cáncer de colon, 37 casos de cáncer de mama y 10.552 casos de trastorno depresivo mayor.
El aire libre o los entornos naturales apoyan y promueven el ejercicio. Este nuevo estudio se centró específicamente en áreas como playas y costas, campos y espacios abiertos en pueblos y ciudades como parques. Utilizando un conjunto de datos que presenta una encuesta transversal representativa de la población británica, los autores del estudio estimaron cuántos casos de seis enfermedades no transmisibles (trastorno depresivo mayor, diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular isquémico, cáncer de colon y cáncer de mama) se detienen mediante actividad física recreativa basada en la naturaleza.
Los investigadores subrayan que aumentar los niveles de ejercicio en todas las poblaciones es un objetivo estratégico cada vez más importante para las instituciones de salud pública a nivel mundial. La OMS recomienda que todos los adultos entre 18 y 64 años realicen al menos 150 a 300 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o un mínimo de 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, para mantener una salud sólida. Desafortunadamente, las estimaciones actuales revelan que a escala global, el 27,5% de los adultos no cumple con esas sugerencias. En general, la proporción de adultos físicamente inactivos aumenta con el desarrollo económico.
Para las personas que no tienen acceso, deseo o confianza para participar en deportes organizados o actividades físicas, la actividad física basada en la naturaleza es una opción informal y mucho más disponible. Tan solo salir a correr por el parque puede salvarnos de muchas enfermedades y ayudarnos a vivir más.
Los entornos naturales pueden ser entornos intrínsecamente agradables y reconstituyentes en los que hacer ejercicio. Pueden brindar la posibilidad de realizar actividad física informal o incidental a quienes carecen de recursos, deseo o confianza para participar en deportes organizados o actividades físicas.
De hecho, en Inglaterra, el análisis de la encuesta representativa Monitor of Engagement with the Natural Environment (MENE) indicó que aproximadamente 8,2 millones de adultos, lo que equivale al 19,5% de la población, habían realizado al menos una visita activa a entornos naturales durante la semana anterior (donde "activo" se definió como realizar actividad física moderada, como caminar a paso ligero durante media hora o más). Aproximadamente 3,2 millones de esos adultos alcanzaron los volúmenes recomendados de actividad física a través de recreación en la naturaleza.
El análisis de los datos de MENE entre 2009 y 2019 ha demostrado que la salud y el ejercicio son las razones más comunes para pasar tiempo en la naturaleza y ha habido un aumento notable en la proporción de visitas realizadas por motivos de salud o ejercicio, desde alrededor de un tercio de las visitas en 2009/2010 a más de la mitad en 2018/2019.
Las posibles vías que vinculan los espacios verdes urbanos con una mejor salud incluyen la relajación, el alivio del estrés y un mejor funcionamiento del sistema inmunológico. La aceleración de la edad epigenética es un biomarcador compuesto de envejecimiento biológico basado en mediciones de metilación del ADN; es predictivo de morbilidad y mortalidad. Un estudio transversal de 116 residentes adultos de un área metropolitana en el centro de Carolina del Norte investigó las asociaciones entre la exposición a espacios verdes residenciales y la aceleración de la edad epigenética utilizando cuatro fórmulas de edad epigenética desarrolladas previamente. Los resultados proporcionan nueva evidencia que vincula la reducción del envejecimiento epigenético con una mayor vegetación cerca de las residencias.
La actividad física basada en la naturaleza se asocia con un aumento de energía, sentimientos de revitalización y compromiso positivo, y con menores niveles de tensión, confusión, ira y depresión.

Ideas clave
- Las enfermedades no transmisibles (ENT), como accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas, causan el 74% de las muertes globales y su incidencia sigue aumentando.
- Estas enfermedades representan grandes costos económicos y años de vida perdidos por discapacidad.
- La falta de ejercicio es un factor clave que contribuye a su prevalencia.
- La actividad física, especialmente al aire libre, ayuda a prevenir las ENT y sus costos asociados.
- Por ejemplo, en Inglaterra, la actividad en la naturaleza evitó más de 12.700 casos de ENT y ahorró 136 millones de dólares en 2019.
- Este ejercicio reduce el riesgo de enfermedades como diabetes, cardiopatías y depresión, además de mejorar la salud mental y física.
- La OMS recomienda entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física moderada, pero el 27.5% de los adultos no cumple con estas recomendaciones.
- La actividad en entornos naturales es una alternativa accesible, especialmente para quienes no participan en deportes organizados.
- Además de sus beneficios físicos, promueve energía, revitalización y bienestar emocional.
Fuente:
- James Grellier, Mathew P. White, Siân de Bell, Oscar Brousse, Lewis R Elliott, Lora E Fleming, Clare Heaviside, Charles Simpson, Tim Taylor, Benedict W Wheeler, Rebecca Lovell, Valuing the health benefits of nature-based recreational physical activity in England, Environment International, Volume 187, 2024, https://doi.org/10.1016/j.envint.2024.108667
- Egorov AI, Griffin SM, Klein J, Guo W, Styles JN, Kobylanski J, Murphy MS, Sams E, Hudgens EE, Wade TJ. Greater residential greenness is associated with reduced epigenetic aging in adults. Sci Rep. 2025 Jan 28;15(1):3558. https://doi.org/10.1038/s41598-024-82747-3