Mejor visión, mejor envejecimiento: Por qué la salud ocular es esencial para la longevidad

Mejor visión, mejor envejecimiento: Por qué la salud ocular es esencial para la longevidad

Los niños de hoy tienen una alta probabilidad de vivir hasta los 100 años, particularmente aquellos que mantienen una dieta variada y un peso saludable y viven en países con una alta esperanza de vida. En este escenario, mantener una buena visión a lo largo de la vida es, por lo tanto, un desafío importante para la salud pública y, además, una mejor visión puede ayudarnos a envejecer mejor. Descubre por qué.

Índice

¿Cómo envejece la vista?

Afortunadamente, ha habido avances notables en la salud ocular a nivel mundial, a través de avances en los tratamientos para enfermedades oculares y el acceso a la atención oftalmológica, y la prevalencia de ceguera estandarizada por edad se ha reducido en un 28,5% en los últimos 30 años.

Sin embargo, el envejecimiento de la población significa que el número absoluto de personas afectadas por la discapacidad visual y la ceguera está aumentando. Para el año 2050, habrá aproximadamente 61 millones de personas ciegas, 474 millones con discapacidad visual de moderada a grave, 360 millones con discapacidad visual leve y 866 millones con visión cercana deteriorada debido a presbicia no corregida. Es probable que estas personas con ceguera y discapacidad visual también vivan con otras afecciones de salud, incluida la discapacidad auditiva, lo que resulta en el impacto amplificado de la pérdida sensorial dual.

Esta era de longevidad traerá consigo cambios sociales y económicos sin precedentes, incluyendo la necesidad de una mayor participación activa en la fuerza laboral. La aparición de la presbicia y la correspondiente visión borrosa de cerca suelen ser los primeros síntomas visuales asociados con el envejecimiento. La presbicia no solo tiene un impacto significativo en la productividad, sino también en la capacidad para participar en actividades de ocio. Pero los cambios en la visión no se limitan a la presbicia, se producen también aumentos en las aberraciones y el astigmatismo, perdiendo agudeza visual.

¿Por qué es tan importante la salud visual para la longevidad?

La salud ocular es fundamental para la longevidad porque influye directamente en la calidad de vida, la independencia y la prevención de enfermedades crónicas.

La pérdida de visión no tratada en la vejez fue identificada por primera vez en 2024 por la Comisión de Prevención, Intervención y Atención de la Demencia de The Lancet como un factor de riesgo modificable para la demencia, basándose en la evidencia emergente. Además de la importancia de preservar una buena visión y audición para la estimulación sensorial y mantener la salud cognitiva, el ojo se ha propuesto como una ventana para pronosticar el deterioro cognitivo y la demencia. Estudios muestran que mejorar la visión puede ayudar a preservar la función cerebral.

Además, la mala visión es un factor de riesgo independiente de caídas, y las caídas son la principal causa de fractura de cadera en personas mayores, además de estar asociadas con una menor independencia e ingreso a cuidados de larga duración, lo que puede reducir la esperanza de vida.

La atención a largo plazo es una realidad cuando las personas mayores necesitan atención de enfermería las 24 horas en la vejez. Un estudio observó la alta prevalencia de discapacidad visual, con hasta un 91 % de los residentes de cuidados a largo plazo afectados, pero también la complejidad de brindar atención oftalmológica en estos entornos.

Una buena visión permite mantener la independencia, participar en actividades sociales y realizar ejercicio físico, factores todos relacionados con una mayor longevidad.

Por último, los ojos reflejan el estado de otros órganos. Enfermedades como la diabetes, hipertensión o aterosclerosis pueden detectarse temprano a través de un examen ocular, permitiendo intervenciones más efectivas. La retina permite una evaluación no invasiva del estado microvascular sistémico, actuando como una "ventana" al sistema nervioso central y al estado cardiovascular, lo cual la posiciona como una herramienta diagnóstica de enfermedades sistémicas vinculadas a la mortalidad prematura.

¿Cómo cuidar nuestra salud visual?

1- Realiza controles oftalmológicos regulares, incluso sin síntomas. Detectan a tiempo enfermedades como glaucoma, retinopatías o degeneración macular.

2- Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos frente a pantallas, mira algo a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos.

3- Protege tus ojos de la luz azul y UV con lentes filtrantes o gafas con protección solar.

4- Mantén una alimentación rica en luteína, zeaxantina, zinc, omega-3 y vitaminas A, C y E, esenciales para la retina.

5- Evita el tabaquismo y controla enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que pueden dañar los vasos sanguíneos oculares.

6- Duerme bien: el descanso ocular favorece la lubricación y regeneración celular.

Producto antienvejecimiento

Ideas clave

  • Aunque ha disminuido la prevalencia de la ceguera estandarizada por edad gracias a los avances médicos, el envejecimiento global está aumentando el número absoluto de personas con problemas visuales.
  • Para 2050, se espera que casi 1.800 millones de personas tengan algún grado de discapacidad visual, incluyendo presbicia no corregida.
  • Los primeros signos visuales del envejecimiento suelen ser la presbicia (dificultad para ver de cerca), acompañada de una disminución de la agudeza visual, astigmatismo y aberraciones ópticas.
  • Estos cambios afectan la productividad, el ocio y la calidad de vida.
  • La salud visual impacta la independencia, calidad de vida y salud cognitiva.
  • La pérdida de visión no tratada es un factor de riesgo para la demencia, según The Lancet (2024).
  • La mala visión contribuye a caídas, fracturas de cadera y necesidad de cuidados a largo plazo.
  • En residencias geriátricas, hasta un 91 % de los residentes presenta discapacidad visual.
  • Los ojos reflejan la salud general: pueden detectar enfermedades como diabetes o hipertensión de forma temprana.
  • Cómo cuidar la salud visual: controles oftalmológicos regulares. Aplicar la regla 20-20-20 al usar pantallas. Usar protección contra luz azul y rayos UV. Mantener una dieta rica en nutrientes beneficiosos para la vista. Evitar el tabaco y controlar enfermedades crónicas. Dormir bien para regenerar los tejidos oculares.

Enfermedades relacionadas

Fuente:

  • Keay, Lisa J. PhD, MPH, BOptom; on behalf of the Aging, the Eye and Vision System Feature Issue Editorial Team. Vision, eye health, and the 100-year life. Optometry and Vision Science 102(2):p 48-49, February 2025. | DOI: 10.1097/OPX.0000000000002234. https://journals.lww.com/optvissci/toc/2025/02000
 
  • Whitson et al., JAMA Neurology, 2018.
 
  • Cheung et al., Lancet Neurology, 2014

Redacción: Irene García

Supervisión editorial: Carlos Gutiérrez

ActiAge es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×