Beneficios de la L-metionina para la salud

Beneficios de la L-metionina para la salud

La L-metionina fortalece y estimula el crecimiento del cabello gracias a su papel en la producción de queratina y colágeno, y en la protección antioxidante. Además, tiene otros beneficios para nuestra salud.

Índice

¿Qué es la L-metionina?

La L-metionina es un aminoácido esencial, es decir, una molécula que nuestro cuerpo necesita, pero no puede producir por sí mismo, por lo que debemos obtenerla a través de la alimentación o suplementos.

Fuentes naturales de L-metionina:

• Carnes (pollo, pavo, res, cerdo)

• Pescados (atún, salmón, bacalao)

• Huevos

• Lácteos

• Frutos secos y semillas (sésamo, girasol, nueces de Brasil)

• Legumbres (soja, lentejas, garbanzos, frijoles)

¿Para qué sirve la L-metionina?

- Síntesis de proteínas: es uno de los bloques básicos que forman los músculos, tejidos y enzimas.

- Producción de otras moléculas: es precursora de compuestos importantes como la cisteína, la carnitina y la taurina.

- Metabolismo y desintoxicación: participa en procesos de eliminación de metales pesados y protege al hígado (interviene en la síntesis de glutatión, un potente antioxidante).

- Antioxidante indirecto: es precursora del glutatión, un potente protector celular contra el daño oxidativo.

- Salud del cabello, piel y uñas: al ser rica en azufre, ayuda en la formación de queratina y colágeno.

- Soporte en salud mental: relacionada con la producción de neurotransmisores porque interviene en el ciclo de la metilación.

Beneficios de la L-metionina para la salud

1- Salud hepática / enfermedad del hígado alcohólico

Un ensayo clínico doble ciego con pacientes con enfermedad hepática alcohólica utilizó S-adenosil-L-metionina (SAMe), que deriva de la metionina, para evaluar si mejora parámetros hepáticos. Se observó mejoría en AST, ALT y bilirrubina tras 24 semanas, aunque no se tradujo en mejoras histológicas significativas frente al placebo.

En colestasis intrahepática, un análisis de seis ensayos clínicos controlados encontró que ademethionina (una forma relacionada con metionina/SAMe) fue superior al placebo en aliviar prurito y mejorar niveles de bilirrubina y enzimas hepáticas. La respuesta terapéutica al tratamiento con ademetionina, durante 15 a 30 días, demostró ser superior al placebo, según se evaluó mediante la resolución del prurito, la normalización o una mejora del 50 % de la bilirrubina sérica total, la bilirrubina conjugada sérica, la alanina aminotransferasa, la gamma-glutamil transpeptidasa y la fosfatasa alcalina.

2- Soporte nutricional en pacientes en riesgo

En pacientes hospitalizados con riesgo nutricional, se encontró que niveles bajos de metionina plasmática se asociaban con mayor mortalidad a 30 días y peor recuperación funcional.

La lisina, la metionina y la treonina son aminoácidos esenciales con funciones vitales para la salud muscular y del tejido conectivo, el equilibrio metabólico y el sistema inmunitario. Durante la enfermedad, la demanda de estos aminoácidos suele aumentar, lo que expone a los pacientes a deficiencias con consecuencias clínicas perjudiciales. En un análisis secundario del ensayo «Efecto del Apoyo Nutricional Temprano en la Fragilidad, los Resultados Funcionales y la Recuperación de Pacientes Hospitalizados con Malnutrición» (EFFORT), que comparó el apoyo nutricional individualizado con la nutrición habitual en pacientes con riesgo nutricional, investigaron el impacto pronóstico del metabolismo de la lisina, la metionina y la treonina. Los resultados para lisina y treonina no mostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los resultados clínicos. Estos hallazgos sugieren que los niveles bajos de metionina pueden ser críticos durante la hospitalización en pacientes con riesgo nutricional.

3- Regulación del ciclo metionina-homocisteína

La metionina participa en el ciclo de remetalización que convierte homocisteína en metionina, y también en vías de tran-sulfuración que llevan a glutatión, un antioxidante clave. Un metabolismo adecuado puede ayudar a mantener niveles de homocisteína controlados, lo cual es importante porque niveles altos se asocian con riesgo cardiovascular.

En un estudio en ratas Wistar, alimentación con L-metionina aumentó glutathión (GSH) en hembras, aunque también elevó homocisteína en machos.

4- Potencial antitumoral en carcinoma hepatocelular

Un estudio reciente mostró que la administración de L-metionina inhibía la señalización NR1I2/PCSK9, favoreciendo la acción de células CD8+ que matan células de carcinoma hepatocelular en modelos murinos, reduciendo el crecimiento tumoral.

L-metionina para el cabello

La L-metionina suele incluirse en suplementos para la salud capilar porque es un aminoácido esencial rico en azufre, clave para la producción de queratina y colágeno, dos proteínas fundamentales del cabello, la piel y las uñas.

¿Cómo ayuda la L-metionina al cabello?

1. Formación de queratina. La queratina es la proteína estructural principal del cabello. La metionina aporta azufre, necesario para los enlaces disulfuro que le dan fuerza, elasticidad y resistencia.

2. Estimulación del crecimiento. Es precursora de la cisteína, otro aminoácido azufrado directamente involucrado en el crecimiento capilar. Participa en la síntesis de colágeno, que sostiene el folículo piloso.

3. Acción antioxidante y circulatoria. Al ser precursora del glutatión, protege al folículo del estrés oxidativo, un factor asociado a envejecimiento capilar y caída del cabello. Puede favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, estimulando la llegada de nutrientes al folículo.

Un estudio en ratones con alopecia areata encontró que la suplementación con metionina mejoró la recuperación del crecimiento capilar al modular la inflamación y el estrés oxidativo.

En fórmulas orales combinadas (con biotina, zinc, cistina, vitaminas), la L-metionina se ha utilizado como coadyuvante en alopecia difusa y telógena, mostrando mejoras en densidad y calidad del cabello.

Efectos secundarios de la L-metionina

Suplementar con metionina puede elevar los niveles de homocisteína, lo que podría aumentar riesgo cardiovascular si no se tienen adecuados niveles de vitaminas B (B6, B12, folato).

En modelos animales, dietas con exceso de metionina a largo plazo causan estrés oxidativo en hígado, acumulación de hierro, daño a antioxidantes, menor crecimiento.

En estudios con animales, niveles muy altos pueden afectar la cognición y generar fenotipos de estrés oxidativo cerebral.

Producto antienvejecimiento

Ideas clave

  • La L-metionina es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir y debe obtenerse de alimentos (carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos y semillas) o suplementos.
  • Funciones principales: síntesis de proteínas (músculos, tejidos, enzimas). Producción de otras moléculas (cisteína, carnitina, taurina). Metabolismo y desintoxicación, con papel protector hepático. Antioxidante indirecto, al ser precursora de glutatión. Salud capilar, piel y uñas, gracias a su contenido en azufre para queratina y colágeno. Soporte mental, al intervenir en la metilación y neurotransmisores.
  • Beneficios para la salud (según estudios): derivados como SAMe y ademetionina muestran mejoras en enzimas hepáticas y síntomas de colestasis intrahepática, aunque no siempre con cambios histológicos significativos.
  • Niveles bajos de metionina plasmática se asocian con mayor mortalidad y peor recuperación en pacientes con riesgo nutricional.
  • Regula niveles de homocisteína y contribuye a la producción de glutatión; niveles altos de homocisteína se asocian a riesgo cardiovascular.
  • En modelos murinos, L-metionina mostró inhibición del crecimiento de carcinoma hepatocelular al potenciar la acción de células inmunitarias CD8+. Papel en el cabello: aporta azufre para enlaces disulfuro que fortalecen el cabello. Crecimiento: precursora de cisteína y colágeno que sostienen el folículo piloso. Antioxidante: protege frente al daño oxidativo y favorece circulación en el cuero cabelludo.
  • Estudios en ratones y en suplementos combinados (biotina, zinc, vitaminas) muestran mejoras en recuperación y densidad capilar.
  • Riesgos y efectos secundarios: puede aumentar en exceso niveles de homocisteína, elevando riesgo cardiovascular si faltan vitaminas B6, B12 y folato.
  • En exceso (sobre todo en modelos animales): estrés oxidativo hepático y cerebral, acumulación de hierro, efectos en cognición y menor crecimiento.

Enfermedades relacionadas

Fuente:

  • Medici V, Virata MC, Peerson JM, Stabler SP, French SW, Gregory JF 3rd, Albanese A, Bowlus CL, Devaraj S, Panacek EA, Richards JR, Halsted CH. S-adenosyl-L-methionine treatment for alcoholic liver disease: a double-blinded, randomized, placebo-controlled trial. Alcohol Clin Exp Res. 2011 Nov;35(11):1960-5. doi: 10.1111/j.1530-0277.2011.01547.x. PMID: 22044287; PMCID: PMC3315189.
 
  • Frezza M. Metanalisi dei trial terapeutici con ademetionina nel trattamento della colestasi intraepatica [A meta-analysis of therapeutic trials with ademetionine in the treatment of intrahepatic cholestasis]. Ann Ital Med Int. 1993 Oct;8 Suppl:48S-51S. Italian. PMID: 8117521. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8117521/
 
  • Wunderle C, Haller L, Laager R, Bernasconi L, Neyer P, Stumpf F, Tribolet P, Stanga Z, Mueller B, Schuetz P. The Association of the Essential Amino Acids Lysine, Methionine, and Threonine with Clinical Outcomes in Patients at Nutritional Risk: Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial. Nutrients. 2024 Aug 8;16(16):2608. doi: 10.3390/nu16162608. PMID: 39203745; PMCID: PMC11357570.
 
  • Finkelstein JD. The metabolism of homocysteine: pathways and regulation. Eur J Pediatr. 1998 Apr;157 Suppl 2:S40-4. doi: 10.1007/pl00014300. PMID: 9587024.
 
  • Yuan C, Hu C, Zhou H, Liu W, Lai W, Liu Y, Yin Y, Li G, Zhang R. L-methionine promotes CD8+ T cells killing hepatocellular carcinoma by inhibiting NR1I2/PCSK9 signaling. Neoplasia. 2025 Jun;64:101160. doi: 10.1016/j.neo.2025.101160. Epub 2025 Mar 29. PMID: 40158232; PMCID: PMC11997342.

Redacción: Irene García

Supervisión editorial: Carlos Gutiérrez

Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

×