
¿Qué es MSM y para qué sirve?
El MSM (metilsulfonilmetano) es un compuesto orgánico que contiene azufre, encontrado de forma natural en plantas, animales y el cuerpo humano. Aporta muchos beneficios a nuestra salud en forma de suplemento… ¡descúbrelos!
Índice
¿Qué es el MSM?
MSM es la abreviatura de metilsulfonilmetano, una sustancia química presente de forma natural en plantas y animales que contiene azufre. Sin embargo, las cantidades naturales son mínimas, por lo que normalmente se toma en forma de suplemento sintético para obtener beneficios terapéuticos.
El MSM es un potente antiinflamatorio que se utiliza comúnmente para tratar la osteoartritis, la artritis reumatoide, la tendinitis y la tenosinovitis, estudios recientes indican que el MSM también puede ser eficaz en la rinitis alérgica estacional, la cistitis intersticial, las enfermedades autoinmunes y la quimioprevención del cáncer.
Un pequeño número de alimentos (como frutas, verduras, cereales y leche) contiene metilsulfonilmetano, pero solo en cantidades muy pequeñas. Tomar MSM en forma de suplemento es una forma mucho más fácil de aumentar su consumo que buscarlo en los alimentos.
Diversos estudios han demostrado que posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Si bien el MSM, al ingerirse, tiene un efecto antioxidante in vivo, la molécula en sí no inhibe directamente la actividad oxidativa. En cambio, reduce la producción de RON en el organismo. Se requieren dosis repetidas durante al menos una semana para que el MSM alcance un nivel eficaz en el organismo. Esta característica se debe a su rápida absorción y su lenta excreción.
Beneficios de MSM para la salud
1. Alivio del dolor en osteoartritis y articulaciones
Varios estudios clínicos respaldan que el MSM puede disminuir el dolor y mejorar la función en personas con osteoartritis, especialmente de rodilla. Uno de ellos confirmó que el MSM (3 g dos veces al día) mejoró los síntomas de dolor y la función física durante la intervención corta sin efectos adversos importantes.
Un ensayo con corredores de media maratón que consumieron 3 g/día de MSM durante 21 días mostró una reducción en el dolor muscular y articular tras la competición, aunque no alcanzó significación estadística, sí clínica.
Asimismo, el MSM reduce la liberación de citocinas inflamatorias como TNF-α e IL-6, e incrementa antioxidantes como glutatión. En ejercicios intensos, la suplementación puede atenuar el estrés oxidativo y la inflamación, aunque los resultados clínicos pueden no ser siempre estadísticamente significativos
2. Reduce los síntomas de la alergia
Investigadores han determinado que el MSM puede ayudar a aliviar los síntomas comunes de la rinitis alérgica estacional (RAE), como estornudos, congestión nasal, presión sinusal y tos.
En un estudio, los participantes tomaron 2.600 miligramos diarios de MSM durante 30 días, y los investigadores realizaron mediciones durante y después del tratamiento. Concluyeron que el MSM ayudó a aliviar los síntomas de las vías respiratorias superiores e inferiores, y los participantes del estudio reportaron un aumento en sus niveles de energía durante todo el estudio.
3. Tratamiento para enfermedades metabólicas
El metilsulfonilmetano (MSM) es un compuesto natural que demuestra efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se han observado mejoras en las medidas de salud metabólica en modelos murinos de obesidad y diabetes después del tratamiento con MSM.
Se utilizó un diseño aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo con un total de 22 adultos con sobrepeso u obesidad que completaron el estudio. Los participantes recibieron un placebo (harina de arroz blanco) o 3 g de MSM diariamente durante 16 semanas. Las mediciones se realizaron al inicio y después de 4, 8 y 16 semanas. Las medidas de resultado incluyeron glucosa en ayunas, insulina, lípidos en sangre, presión arterial, composición corporal, tasa metabólica y marcadores de inflamación y estado oxidativo. El principal hallazgo de este trabajo muestra que el colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL) se elevó a las 8 y 16 semanas de consumo diario de MSM, en comparación con el valor inicial. Por lo tanto, la suplementación con MSM puede mejorar el perfil de colesterol al resultar en niveles más altos de HDL.
4. Mantener la piel joven
Muchas cremas para la piel contienen MSM, un compuesto que promete reducir la apariencia de las arrugas al aplicarse tópicamente. Investigadores se propusieron determinar si la suplementación oral de MSM produciría el mismo efecto antienvejecimiento.
Los participantes tomaron 3 gramos de MSM al día durante 16 semanas. El análisis fotográfico mostró que el grupo de tratamiento experimentó una mejora significativa en la apariencia de las patas de gallo y las arrugas faciales en general.
Otro estudio mostró que la ingestión oral de MSM (3 g/d) reduce los signos del envejecimiento como las arrugas faciales y la aspereza de la piel en comparación con el placebo. El análisis detallado mostró una mejora significativa desde el inicio en la gravedad de las arrugas faciales, así como una mejor firmeza, elasticidad e hidratación de la piel con MSM.
5. Mejora de la salud general del cabello y las uñas
Un estudio doble ciego en mujeres de mediana edad encontró que tomar MSM por vía oral (1 g o 3 g/día durante 4 meses) mejoró significativamente la apariencia del cabello y las uñas según evaluaciones clínicas y autoevaluaciones. La dosis de 3 g/día mostró beneficios más rápidos y marcados. Se atribuye esto al aporte de azufre al queratán, lo que fortalece la estructura capilar.
En otro estudio, después de 120 días de suplementación con MSM, más del 80 % de los participantes reportaron:
• Reducción de la caída del cabello
• Aumento en la densidad y grosor del cabello
• Aparición de nuevos cabellos
• Mayor volumen y menor fragilidad
Otro ensayo controlado con placebo mostró que el 100 % de quienes tomaron MSM tuvieron crecimiento capilar notable frente a muy pocos en el grupo placebo. Además, el 30 % experimentó mayor brillo del cabello.
Se observó que 3 g/día producen mejora en el brillo del cabello a partir de las 4 semanas, mientras que la dosis de 1 g mostró mejoras más tardías, después de la semana 8 o incluso hasta la 16.
Como decíamos, el MSM aporta azufre, esencial para la formación de queratina, proteína clave en la estructura capilar. Además, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias puede proteger el cuero cabelludo y los folículos de agresiones externas.
En teoría, favorecería el aporte de nutrientes a los folículos, aunque esta hipótesis proviene de fuentes menos académicas.
Seguridad y efectos secundarios de MSM
El MSM tiene estatus de "Generalmente Reconocido Como Seguro" (GRAS) y suele tolerarse bien, incluso hasta 4 g/día.
Puede causar efectos leves como molestias gastrointestinales, hinchazón o náuseas.
Importante consultar al médico si estás embarazada, en lactancia o bajo medicación, ya que, aunque no hay interacciones conocidas, la evidencia es limitada.

Ideas clave
- Es un compuesto natural con azufre presente en pequeñas cantidades en alimentos, pero suele consumirse como suplemento sintético.
- Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Se absorbe rápido y se excreta lentamente, requiriendo dosis repetidas para ser eficaz.
- Beneficios principales: mejora síntomas de osteoartritis y dolor articular.
- Reduce citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-6). Puede disminuir dolor y estrés oxidativo tras ejercicio intenso.
- Alivia síntomas de rinitis alérgica (estornudos, congestión, tos). Estudios muestran mejoría en vías respiratorias y aumento de energía.
- En estudios en humanos y animales, mejora marcadores metabólicos.
- Puede aumentar el colesterol HDL (“colesterol bueno”).
- Uso oral y tópico reduce arrugas, mejora firmeza, elasticidad e hidratación.
- Aporta azufre a la queratina, fortaleciendo estructura capilar. Estudios reportan menos caída, más densidad, brillo y crecimiento capilar. Mejora la apariencia y resistencia de uñas.
- Reconocido como seguro (GRAS), bien tolerado hasta 4 g/día.
- Posibles efectos leves: molestias digestivas, náuseas, hinchazón.Precaución en embarazo, lactancia o bajo medicación (consultar médico).
Fuente:
- Kim LS, Axelrod LJ, Howard P, Buratovich N, Waters RF. Efficacy of methylsulfonylmethane (MSM) in osteoarthritis pain of the knee: a pilot clinical trial. Osteoarthritis Cartilage. 2006 Mar;14(3):286-94. doi: 10.1016/j.joca.2005.10.003. Epub 2005 Nov 23. PMID: 16309928.
- Withee ED, Tippens KM, Dehen R, Tibbitts D, Hanes D, Zwickey H. Effects of Methylsulfonylmethane (MSM) on exercise-induced oxidative stress, muscle damage, and pain following a half-marathon: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. J Int Soc Sports Nutr. 2017 Jul 21;14:24. doi: 10.1186/s12970-017-0181-z. PMID: 28736511; PMCID: PMC5521097.
- Miller L, Thompson K, Pavlenco C, Mettu VS, Haverkamp H, Skaufel S, Basit A, Prasad B, Larsen J. The Effect of Daily Methylsulfonylmethane (MSM) Consumption on High-Density Lipoprotein Cholesterol in Healthy Overweight and Obese Adults: A Randomized Controlled Trial. Nutrients. 2021 Oct 15;13(10):3620. doi: 10.3390/nu13103620. PMID: 34684621; PMCID: PMC8540167.
- Muizzuddin N, Benjamin R. Beauty from within: Oral administration of a sulfur-containing supplement methylsulfonylmethane improves signs of skin ageing. Int J Vitam Nutr Res. 2022 Jul;92(3-4):182-191. doi: 10.1024/0300-9831/a000643. Epub 2020 Feb 21. PMID: 32083522.
- Miuzzuddin N et al. Beneficial effects of a sulfur-containing supplement on hair and nail condition.âÃÂàNatural Medicine Journal, vol. 11, no. 11 (2019)
Actiage es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamente pero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web no sustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a una consulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.